Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Zweig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Zweig. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2020

MONTAIGNE, DE STEFAN ZWEIG

Stefan Zweig escribió magnificas biografías, la mejor, sin duda la de Fouché. Pero la más estremecedora es la dedicada a Montaigne. Para entender por qué hay que repasar un poquito de historia.

 Cuando Hitler llega al poder en 1933, los libros de Zweig son condenados y luego prohibidos. El fascismo también ganaba terreno en Austria y cuando la policía fue a registrar la casa de Zweig, este la abandonó para no volver jamás. Sin embargo, el Zweig exiliado  no se va a manifestar nunca públicamente  en contra del  nazismo ni en favor de los judíos perseguidos. Esta neutralidad será duramente atacada por intelectuales de la época como Hannah Arent.  Parece ser que su pretensión era seguir su vida sin interferencias en Londres. Aun así,  el sentimiento de que su mundo se había hundido para siempre y que la brutalidad de Hitler se extendería hasta América hizo que ni siquiera se sintiera seguro en Brasil, adonde se dirigió con su segunda esposa. Como es bien sabido, ambos se suicidaron en una habitación de hotel en la ciudad brasileña de Petróplis. En su carta de despedida decía a sus amigos:  "Ojalá puedan ver el amanecer después de esta larga noche. Yo, demasiado impaciente, me voy antes de aquí".


La obra que tenía entre manos y que dejó inacabada era la biografía de Michel de Montaigne. Zweig nos dice desde el principio que había leído los "Ensayos" de este autor  en su juventud y que entonces solamente los apreció literariamente; en ese momento las ideas centrales del filósofo (la libertad de pensamiento, la tolerancia y su defensa del individuo frente al poder)  le parecían ya un hecho histórico, una conquista por  la que se le debía estar agradecido, pero que ya no constituían una  preocupación.


Zweig se rencuentra con Montagine cuando siente que está a punto de naufragar; necesita una voz amiga que lo guíe en la profunda depresión  en la que lo ha sumido el hundimiento de su mundo liberal europeo, cosmopolita, culto, libre. "Ese mundo de ayer" irrecuperable frente a un presente y un mundo de mañana que Zweig creo con horror será una extensión mundial de la barbarie nazi.  En esas circunstancias encuentra un paralelismo histórico entre Montaigne y él. También en Europa a una época de esplendor, de humanismo, de esperanzas ( el llamado Renacimiento) le había sucedido un tiempo oscuro de locura colectiva, de guerras despiadadas. Zweig quisiera adoptar la misma postura que Montaigne: un repliegue en el yo interior y una templanza inquebrantable ante un mundo exterior convulso contra el que nada puede hacer un hombre. Hubiera querido Zweig encontrar la ciudadela interior, la torre de Montaigne para poder estar a salvo de los demonios de la Historia. 


Zweig hace por tanto una lectura de los Ensayos muy apegada a sus necesidades psicológicas en esos meses que precedieron a su suicidio. Utilizará al filósofo para descargarse de culpa por su negativa a condenar públicamente el nazismo. Para él,  Montaigne no se dejó llevar por obligaciones impuestas desde fuera que atentaran contra su "esencia", y no obedecía siquiera a deberes autoimpuestos: si un placer se convertía en un deber,  había que abandonarlo. 


Que el mundo, que los demás le pesaban a Zweig en el ánimo se ve claro en la manera admirativa en que narra dos decisiones del filósofo francés : la primera, su apartamiento de la escena pública, política cuando tenía 38 años . Montaigne pasará diez años en su casa señorial y muchas horas en su torre. Su única misión leer y escribir,  observarse a sí mismo viviendo, saber de sí mismo, gozar de sí mismo.  Cuando esto no fue suficiente porque le agobiaba  la vida de familia y las cargas administrativas de su propiedad, decidió  irse de viaje, sin rumbo, sin plan, abierto a la variedad del mundo y de las situaciones de su trashumancia.   Zweig era también una gran viajero, pero no encontró en su deambular  tras 1934  ese sentimiento de libertad del que hablaba Montaigne. Ciertamente Montaigne no era un desterrado, diferencia psicológica fundamental con Zweig.


Montagine publicó sus Ensayos, pero no pensaba que  hubiera nada transferible  en ellos. Su vida era única y escribió para hacérsela consciente a sí mismo. Según él,  cada cual tenía  que hacer sus propia ciudadela interior. Está claro que el ejemplo de Montaigne no  le fue suficiente  a  Zweig para seguir viviendo y esperar con templanza "el amanecer de la larga noche"  de barbarie que  asolaba Europa en 1942.






miércoles, 3 de abril de 2019

La lucha contra el demonio (Hölderlin. Kleist. Nietzsche), de Stefan Zweig


La lucha contra el demonio (Hölderlin. Kleist. Nietzsche) (1921) no es una sucesión de biografías noveladas,  sino  más bien un ensayo sobre la psicología común de estos tres genios alemanes . Dicho de otra manera, Stefan Zweig selecciona, entre los aspectos de la vida y obra  de Hölderlin, Kleist y Nietzsche, aquellos que iluminan su tesis sobre  las fuerzas psicológicas que llevan a la autodestrucción, pero también a la genialidad. Los tres autores se ven impelidos por una impulso creativo de tales proporciones que parece escapárseles de las manos y que los lanza al caos; o tal vez sea el caos lo que los lanza a la creación literaria. Zweig insiste en la incapacidad de los tres de relacionarse con los demás,  una incapacidad  patológica que ellos atribuyen a su propia pureza y excepcionalidad. Se sienten radicalmente diferentes de cualquier otro ser humano e imbuidos de una misión que tiene mucho de mística. Hölderlin sueña con un mundo puro, divino, donde triunfa el espíritu tal y como triunfó en Grecia; Kleist, incapaz de asentarse en sitio alguno como un alma en pena,  busca mundos que lo alejen de lo cotidiano; Nietzsche abraza con euforia su enfermedad y  su soledad para derribar con su fuerza los  pilares de barro de la civilización occidental.

Esta obra de Zweig tiene más intensidad que profundidad. Su gran acierto es  mostrarnos a  los personajes con un viveza extraordinaria; sin embargo, hay demasiadas repeticiones, demasiada retórica y, desde luego, una selección e interpretación de acontecimientos que acaba dando una imagen muy sesgada de Hölderlin, Kleist y Nietzsche. No quiere decir esto que  no merezca la pena  leer  La lucha contra el demonio, sino que  conviene completar el conocimientos de estos tres genios alemanes recurriendo a otras fuentes y, sobre todo, conviene leer sus propios escritos.





jueves, 21 de marzo de 2019

Fouché. Retrato de un hombre político, de Stefan Zweig

Fue Stefan Zweig un escritor de grandes aciertos en todos los géneros en que escribió: la novela corta (Novela de ajedrezAmokVeinticuatro horas en la vida de una mujer), la novela (La impaciencia del corazón), las memorias ( El mundo de ayer), el ensayo ( Momentos estelares de la humanidad) y en las biografías. En estas últimas nos desvela tanto a grandes personajes de la cultura ( Nietzsche, Hölderlin, Balzac, Dostoievski…) como de la historia política. A este último grupo pertenece Fouché.  Zweig prefería no centrarse en el héroe o figura central de un periodo, sino dar a conocer el periodo de manera que podríamos llamar más  “lateral”. En vez de centrarse en Luis XVI, elige a su esposa María Antonieta; en lugar de Lutero, a Erasmo de Róterdam; en lugar de Robespierre o Napoleón,  a Fouché. 

En el estudio de Fouché, Zweig retrata al hombre político por excelencia; el animal político cuyo patrimonio es la información, la sangre fría, la falta de escrúpulos, la paciencia incombustible  y el instinto para olfatear los cambios de ciclo y empujarlos, protegiéndose siempre hasta que se decanta la victoria hacia un lado. Fouché encarna por ello mismo todos los periodos de la Revolución francesa: forma parte de la Asamblea Constituyente y Legislativa, atraviesa la Convención basculando del poder de los girondinos a los jacobinos, olfatea el final de Robespierre y lo organiza en la sombra, se hace imprescindible para el Barrás del Directorio, se convierte en imprescindible para  Napoleón tanto en el  Consulado como en Imperio y, por último, facilita el retorno de los Borbones, si bien la fortuna de Fouché se eclipsa con ellos. 

Zweig, con mano magistral, retrata las pasiones que están en juego sin faltar al rigor histórico, y consigue un retrato vivo de Fouché sin que este llegue a resultar monstruoso al lector, siempre sorprendido por la falta de ideología de este personaje cuyo único instinto era estar al lado del vencedor y servirlo siempre en una medida que no perjudicara su inevitable cambio de bando y su propia supervivencia. Así vemos las metamorfosis de Fouché: oscuro profesor en un seminario, moderado con los girondinos, terrorífico con los jacobinos,  más astuto que el astuto Napoleón… La verdadera pasión de Fouché era la intriga en la sombra para la cual desplegó una inteligencia quizá solo igualada por su contrincante en las bambalinas del poder, Talleyrand.

viernes, 17 de noviembre de 2017

EL MUNDO DE AYER; MEMORÍAS DE UN EUROPEO; DE STEFAN ZWEIG



No hará ni un par de meses que una buena amiga me recomendaba  encarecidamente El mundo de ayerun extenso libro de memorias de Stefan Zweig. Antes de hacerme con él, leí varias novelas cortas del autor, algunas estupendas como Amok o Historia de un ocaso, otras fallidas, como Ardiente Secreto   o  El amor de Erika Ewald. Con estas impresiones  encontradas,  abrí  las memorias de Zweig.  Fueron dos  días de lectura solo interrumpida por  las imprescindibles horas de sueño.  La fluidez, la transparencia  y la elegancia del estilo  de Zweig hacen que el  lector se deslice placenteramente  por sus páginas  como un patinador sobre una  pista  limpia y pulida. No puede negarse que Zweig aviva el interés del lector sin descanso   y  lo  cautiva  con  su  gran poder de evocación del pasado, casi como si hubiera hecho un sortilegio. Para hacer su crítica hay que esperar a salir de su zona de encantamiento.

Stefan Zweig nació en 1881 en Viena, por entonces capital del Imperio austohúngaro.  Modelo del judío europeo culto y cosmopolita, no tuvo nunca problemas económicos salvo en la época de la inflación de la posguerra en Austria, entre 1919 y 1922. Quizá esta posición  acomodada desde la que contempló  el mundo condicionara excesivamente su  mirada sobre él.  En todo caso,  hay que tenerla en cuenta para entender el punto de vista desde el que narra,  porque, a cierta altura, algunas  personas y algunas  cosas  se ven muy pequeñas o,  simplemente, no se ven y otras, por el contrario, ocupan mucho espacio. Sus padres, dueños de una próspera  fábrica textil, no lo presionaron  nunca para que realizara un trabajo burgués; de hecho, había estudiado  Filosofía  solamente para  que su familia pudiera presumir de tener un “doctor” en casa. Desde los 19 años  se dedicó en cuerpo y alma a aquello que eligió libremente: viajar, leer, traducir,  formarse como escritor, publicar, trabar amistades en los círculos intelectuales de diferentes ciudades europeas... La lista de los intelectuales a los que trató  a lo largo de su vida es formidable:  Hugo von Hofmannsthal, Rainer Maria Rilke, Theodor Herzl, Rudolf Steiner, Emile Verhaeren, Auguste Rodin, Luigi Pirandello, Romain Rolland, James Joyce, Walther Rathenau, Maxim Gorki, Benedetto Croce, Paul Valéry, Thomas Mann, Richard Strauss, Béla Bartók, Richard Wagner, André Gide, Bernard Shaw, H. G. Wells, Sigmund Freud... No es de extrañar que apreciara hasta tal punto la libertad individual y  la Europa sin fronteras de las que él  disfrutaría cabalmente durante años y años. Resulta excesivo,  sin embargo,  que creyera que la libertad individual  y la entrega de la vida al conocimiento y al disfrute de la cultura europea fuera un hecho real  para la mayoría de los europeos. Es ese mundo "libre" y "culto" al que Sefan Zweig llama "el mundo de ayer", un mundo por el que siente una profunda nostalgia cuando lo mira desde su destierro y quizá con la decisión ya tomada de suicidarse.
El mundo de ayer  comienza por dar noticia de la familia del autor y del lugar social que ocupa en Viena. Pasa después a los años escolares. En ellos descubrimos el triste anquilosamiento del sistema educativo frente a la efervescencia y luminosidad de la cultura vienesa fuera de sus muros. En Viena se respiraba música, opera, literatura. El adolescente Stefan se forma en tertulias cuyo afán de conocimiento y descubrimiento cultural es asombroso. Entre los 10 y los 18 años  Zweig había leído más que un europeo medio en toda su vida.También es entonces cuando empieza a escribir y publicar. En esa atmósfera cultural oxigenada vive una sociedad burguesa que confía en un futuro de progreso sin sobresaltos pues su máximo valor es la seguridad; según el autor, en el mundo de sus padres y también en el de su adoslescencia, cada uno  sabía  más o menos qué iba a ser de él desde que nacía, la sociedad  cambiaba lentamente y  aunque había conflictos cada cierto tiempo, estos solían resolverse pronto; por lo demás, se enteraban de ellos por los periódicos que leían tranquilamente en sus cafés sin imaginar que alguna vez pudieran tocar de cerca sus vidas cotidianas. En ese mundo estable que nos traza el autor las clases sociales vivían en una armonía francamente difícil de creer y que los historiadores desmienten. Cierto que Zweig anota la irrupción del proletariado en la política, pero nada dice de las condiciones materiales en las que vivía éste ni la relación que tenía su explotación con la prosperidad de la burguesía y, por tanto, con la suya propia.

"De por sí, Viena era, por su tradición secular, una ciudad claramente estratificada y, a la vez, como escribí en cierta ocasión, maravillosamente orquestada. La batuta seguía en manos de la casa imperial. El castillo imperial era el centro de la supranacionalidad de la monarquía, y no sólo en el sentido del espacio sino también de la cultura. Alrededor del castillo, los palacios de la alta nobleza austríaca, polaca, checa y húngara formaban una especie de segunda muralla. A continuación estaba la "buena sociedad", integrada por la nobleza inferior, el alto funcionario, la industria y las "viejas familias" y luego, por debajo, la pequeña burguesía y el proletariado. [...] Las masas, que durante decenios habían cedido calladas y dóciles el dominio a la burguesía liberal, de repente se agitaron, se organizaron y exigieron sus derechos. Precisamente en la última década, la política irrumpió con ráfagas bruscas y violentas en la calma de la vida plácida y holgada. El nuevo siglo exigía un nuevo orden, una nueva era."

Tampoco parece haber en aquella Viena imperial grandes tensiones por motivos religiosos: los judíos viven confiados entre católicos sin que Zweig perciba en toda su dimensión el enraizado antisemitismo europeo que no se le escapó, por ejemplo, a Marcel Proust. Solamente se queja el escritor de la estrecha e hipócrita moral sexual de la época, de la prevalencia de los viejos sobre los jóvenes. No es de extrañar que tantas novelas de Zweig giren en torno a la sexualidad y que acogiera con tanto entusiasmo el psicoanálisis de su compatriota Freud. Había muchos problemas en el mundo, pero parece ser que éste era el que le tocaba más de cerca. En el mismo sentido, pasa por alto las tensiones entre los distintos territorios del Imperio austrohúngaro. De creer a Zweig los deseos de los nacionalistas checos, húngaros, serbios... eran asuntos anecdóticos y reinaba entre ellos y la metrópoli austriaca el aprecio mutuo y la armonía. Es más, en ningún momento vislumbra que parte de la riqueza de Viena pueda deberse al expolio de otros pueblos.  

Sin duda alguna Zweig era un individuo tolerante, amigable y generoso, pero hizo una transposición excesiva de los estados emocionales de una parte de la sociedad al conjunto de ella, a su país y a Europa. Es el problema de la sinécdoque de toda autobiografía: se toma una parte por el todo. No sorprende, por tanto, que allí donde más a gusto se sintiera, después de Viena, fuera en el París de la Belle Époque (1872-1914). Digamos que era un París donde parecían cumplirse los ideales de la democracia liberal: apenas había discriminación por cuestiones de edad, de raza, de sexo y de religión. París era la ciudad del laissez-faire y de la tolerancia, del individualismo creador, de la camaradería, del cosmopolitismo, del Arte y de la Técnica, de la juventud rebelde, de la modernidad... Es la parte más brillante de la autobiografía: tan enamorado está Zweig de esta ciudad que es imposible no enamorarse con él.

Hacia 1913, Zweig se va dando cuenta, sin embargo, de que las brillantes y multicolores luces de la Europa del Progreso empiezan a fundirse. De manera muy hábil nos va trasmitiendo el nacimiento de sus angustias y la ceguera colectiva que parece acompañar a estos indicios. Sin embargo, buscando las causas de esos cambios terribles que asoman el hocico, Zweig solo ve una lucha muy freudiana entre los instintos irracionales, azuzados, eso sí, por una poderosa propaganda y la razón ilustrada, que tiene muchos menos propagadores. Sin embargo, por mucho tiempo creyó Zweig que la razón ilustrada triunfaría. Entre los momentos de narración más brillantes está aquel en que recibió la noticia del asesinato del heredero de la corona austriaca, Francisco Fernando de Austria y su esposa, lo que se conoce como el atentado de Sarajevo. Tampoco comprendió Zweig el alcance internacional del acontecimiento e hizo una lectura local y casi costumbrista. Quizá a ningún contemporáneo le es dado percibir el alcance de un hecho y algo de ello dice el propio Zweig. Es también brillante su descripción del inicial fervor bélico en la Viena de 1914 cuando su postura antibelicista era muy minoritaria, casi inexistente. Zweig participará en la guerra como archivero, un puesto donde, sin ser un desertor, evitaba verter sangre, aunque conocerá el frente como corresponsal de un periódico. Su postura, pacifista  y supranacional, solo encuentra eco en un pequeño círculo de intelectuales que conoce en la ciudad suiza de Zúrich, adonde acaba trasladándose hasta el fin del conflicto.

Acabada la guerra, Zweig decidirá vivir con su mujer Frederike en su casa de Saltzburgo, muy cerca de la frontera alemana y a unos pasos de la casa de un personaje a quien, al principio, no prestará ninguna atención: Adolf Hiltler. Allí va a conocer por primera vez la inestabilidad económica severa, cuando el valor  del dinero oscile monstruosamente de un minuto al otro; fue  la época de la superinflación que duró tres años en Austria. Su descripción debería ser de obligada lectura en las clases de Historia. Como les ocurre a otros autores, Zweig se vuelve mucho más profundo cuando vive en carne propia la desgracia colectiva. Después de estos años de penuria, Zweig tuvo la ilusión de que su mundo podría reconstruirse. La década de los años veinte avanza dominada por un deseo frenético de olvidar la Gran Guerra: son los "felices" años veinte. Es también la década en que Zweig se convierte en un autor de éxito y de prestigio. Sin embargo, otra vez van a pasar sin rozarlo acontecimientos determinantes como el Crac de 1929; incluso el inicio de la Guerra Civil Española, siete años más tarde, no suscitará en él gran interés. Será  sobre todo la extensión del Nazismo y el ascenso de Hitler el que empezará a inquietarlo, sobre todo, cuando lo alcanzan a él en primera persona. Abandonó Austria para siempre en 1934  con lo que evitó lo peor; sin embargo, acabó engrosando la lista de autores judíos proscritos y sus libros fueron quemados, hecho que lo conmocionó profundamente. También se van a resentir sus relaciones con algunos amigos, que le pedían una rechazo público del Nazismo y lo consideraban demasiado ambiguo. En todo caso, en su autobiografía parece chocante su amistad con el músico del régimen nazi, Richard Strauss. Para Zweig, como ya he dicho antes, el triunfo del Nazismo era sobre todo el triunfo de las fuerzas oscuras, del instinto, del Tánatos del que hablaba Freud. Cierto que se daba cuenta de que los escuadrones de fascistas disponían de un material y una organización que delataban que había grandes capitalistas detrás, pero nunca ahondó en esta pista, indispensable para entender el Fascismo como reacción del Capitalismo, al menos en parte,a los movimientos de masas obreras.
Es en Londres donde vivirá Zweig los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial. Es allí donde se produce el desgarro: ya no es un viajero libre; es un refugiado político, un apátrida. No solo Europa no es el hogar común de los europeos sino que Austria ha dejado de ser el suyo para siempre. Cuando pone rumbo a América el ánimo de Zweig ya parece roto. Es en ese momento cuando empieza la redacción de esta autobiografía a la que se entregó frenéticamente. Pocos meses después de acabarla, se suicidó  en la ciudad brasileña de Petrópolis junto a su segunda esposa. Era el  22 de febrero de 1942. Se ha especulado mucho sobre los motivos que lo llevaron al suicidio. En mi opinión, el contraste entre lo que fue su ayer y lo que era su presente debió de ser brutal. Se hundía un mundo del que Zweig había obtenido lo mejor que podía dar; lo que le esperaba nunca podría alcanzar ni remotamente lo que había vivido. El mismo lo dice en la nota que dejó escrita antes de suicidarse: con 60 años no se sentía con fuerzas para un nuevo comienzo.Este paso del todo a la nada ya lo noveló en Historia de un acoso, novela corta que les recomiendo vivamente.

Para concluir: El mundo de ayer es un testimonio de gran interés y brillantemente escrito. Sin embargo, algo torturado había en Europa que Zweig no alcanzó a percibir y Kafka, otro escritor judío del imperio austrohúngaro, también de lengua alemana y nacido dos años después que él, sí percibió en obras como La condena (1912), La Metamorfosis (1913) o El proceso (1925). Nada más interesante que alternar la lectura de estos dos escritores para entender un poco mejor el mundo de ayer y, también, el de hoy.

Basauri, 15 de agosto de 2017

sábado, 28 de octubre de 2017

EL AMOR DE ERIKA EWALD, DE STEFAN ZWEIG, UN RELATO LLENO DE ESTEREOTIPOS



El título de esta entrada merece una explicación. No es fácil encontrar hoy críticas adversas a este autor cuyas dotes narrativas son indudables. La que me dispongo a hacer lo es. Algunas de las novelas cortas de Zweig descansan sobre unos estereotipos de género que requieren una lectura atenta para no darlos por buenos, arrastrados por la fluidez verbal del autor. Empecemos por recordar con cierto detalle el argumento del relato:

“Erika Ewald es una joven  con escaso conocimiento del mundo y ninguna inquietud por  adquirirlo. Miembro de una familia fría y poco comunicativa, se ha ido convirtiendo en una mujer solitaria y soñadora. De exquisita sensibilidad para todo lo etéreo, ama la música  y se dedica a ella como profesora de piano en el Conservatorio de Viena. En este círculo conoce a  un joven violinista de éxito que, en un principio,  parece compartir con la  muchacha el mundo vaporoso de los sentimientos  indefinidos y   sin aristas. Tras meses de charla culta, de silencios delicados y de éxtasis musicales, el joven le declara su deseo sexual. Con el deseo declarado llega el conflicto.  Erika, después de una  aceptación  que entiende como un  sacrificio romántico de entrega,  retrocede  espantada en la escalera que conduce al cuarto del  joven; huye despavorida   de la experiencia sexual que considera algo sucio. Tras este episodio de rechazo, el joven no se pone en contacto con ella y es ella  la que, pasado un tiempo  quiere verlo de nuevo,  bien porque  presienta  que ha malogrado la única relación amorosa que la vida iba a ofrecerle, bien  porque sus deseos se hayan despertado superando la contención a la que los tenía sometidos.  La ocasión  de volver a ver al joven se le presenta en un concierto.  Al final de este , el violinista ejecuta una canción amorosa que es la misma que recreó para Erika  en sus días felices.  La joven deduce que el joven la sigue amando. Amparada por la oscuridad, lo  espera al final de la escalera de la salida de la sala . Sin embargo, el exitoso violinista va  acompañado de otra joven en actitud que no deja lugar a dudas sobre  la naturaleza de su relación. El  joven  acaba percibiéndola  y,  sin saludarla, se aleja de ella con una sonrisa burlona. Esto desencadena en la joven  una crisis, un deseo de venganza que se concreta en el intento de arrojarse, borracha, a los brazos de un desconocido. Tampoco la relación se consuma  por los escrúpulos del improvisado amante. Recuperada del desengaño,  Erika pasará el resto de sus días tranquilos , resignados y monótonos  como soltera virgen , entregada a la música, dedicada a dar clases de piano a niños y lamentando solamente  no haber sido madre.”

El amor de Erika Ewald fue recibida clamorosamente por los lectores burgueses de su época, lo cual testimonia, más que ninguna otra cosa,  que  estos no  vieron en ella   nada amenazante para su moral, sus  gustos  y sus intereses. En efecto, en esta novela breve se entrelazan y refuerzan tres concepciones sexuales con más puntos en común de lo que puede parecer a primera vista: la moral judeocristiana, el idealismo romántico y la visión freudiana. Véamoslos por partes:

Recordemos que para la moralidad judeocristiana el  deseo  sexual  es una fuente de pecado. Ante él solo caben tres posturas: la renuncia, el matrimonio o la expiación de la culpa. Pese a que  esta moral se predica para hombres y mujeres,  es a ellas   a quienes  se les exige  su cumplimiento con rigor  punitivo. En la novela de Zweig es inconfundible  ese tufillo pecaminoso. La protagonista es una mujer puritana que  se representa el acto sexual como algo sucio y se echa atrás espantada cuando está a punto de entrar en el cuarto del joven al que desea. Luego, dispuesta a " caer" con un desconocido necesita emborracharse -perder su conciencia moral puritana- . Alguna mano divina parece salvarla, porque en  ambos casos se detiene o la detienen en el borde del “precipicio".  El autor eligió un final en  el que Erika Ewald, aún joven y virgen, renuncia felizmente  a la sexualidad y parece entregarse a un nuevo noviciado espiritual, la música.

En el  idealismo romántico,  por su parte,  el amor es una sublimación erótico-emotiva. Esta idealización  aboca la relación al desastre, tanto si no hay relación sexual como si la hay. En todo caso, el fracaso del amor ideal  corre a cuenta de la mujer,  bien porque niega “la  prueba suprema del amor” y conduce al  ardiente enamorado  a la desesperación, incluso al suicidio; bien porque sí  concede el  “favor” y el amor   se  “real-iza”  y  se materializa es decir,  se “corrompe”. Erika se recrea en la etapa de idealización y sublimación erótica, imposible de mantener indefinidamente, a no ser que se renuncie   por completo a las relaciones adultas. Precisamente es esto último lo que hace la protagonista  cuando el amor se redirige a objetos no sexuales , sus alumnos infantiles y  la música.

Por último,  para el psicoanálisis freudiano, una novedad que Zweig conoció enseguida y admiró enormemente,  la pulsión sexual es una   fuerza inconsciente, irracional y destructiva  que hay  que reprimir a favor de la civilización,  pese a los  enormes costes que acarrea dicha  represión. Indudablemente, quien tiene que reprimir su sexualidad  con más fuerza es la mujer, puesto que su papel en la familia  es una clave esencial en el mantenimiento del orden social y la prosperidad de la civilización; por ello, el deseo sexual femenino será tratado como una patología cuando no se conforme con ese   orden social.  Que Erika, una muchacha joven, se avenga a vivir toda su  vida sin sexualidad y ello no le provoque, además,  ninguna "histeria",  que asuma esa vida sin reproches, con resignación  era un final creíble y tranquilizador para los lectores de su época.

Tampoco los valores literarios de la novela la colocan entre las mejores de Zweig y mucho menos, entre la mejores de su época. Para empezar, el ritmo  de la narración es lento, tedioso y cargante.  En parte esto se debe a la forma de catálogo  que adoptan  los tópicos  románticos de  atardeceres,  sueños y timideces adolescentes, soledades en habitación iluminada por la luna, comunión musical de  dos almas gemelas, paseos por sendas primaverales ; hay, además, demasiado déjà vu en todo ello. Se dice del estilo de Zweig, no sin razón, que es elegante y fluido . Sin embargo,  en esta novela abusa de la vacuidad florida de los adjetivos,  como si la protagonista le hubiera contagiado de su ñoñez .

Además, en nombre de la elegancia y el decoro burgués,  el análisis psicológico, presuntamente profundo, se queda en la superficie como la hojarasca; no va a la raíz. Está claro que en cuestiones sexuales para el autor había  un universo léxico y mental que le estaba prohibido. Envuelve los hechos con palabras como un algodón envuelve las piedras puntiagudas: todo queda amortiguado y blando. En el mismo sentido, el final feliz es una deplorable concesión al gusto del público. Los finales felices tal vez se den en la vida, cosa dudosa vista en su conjunto; en la literatura, los finales sin resolución feliz  no son obligatorios, claro,  pero son más verosímiles si partimos del hecho de que la literatura está para plantear los conflictos humanos y es una traición a su misión darle una solución facilona y casi siempre falsa. Sorprende que Zweig admirara tanto a Balzac y no hubiera aprendido nada de Eugenia Grandet, por poner un ejemplo.

En conlusión, El amor de Erika Ewald es una novelita menor de Zweig cuya reedición por la editorial Acantilado entra en su lógica de aprovechar el tirón de ventas que siempre tuvo este autor sin hacer una selección en su extensa e irregular obra.




viernes, 1 de septiembre de 2017

HISTORIA DE UN OCASO, DE STEFAN ZWEIG

Este volumen que lleva el título de Amok, contiene otros relatos, entre ellos Historia de un ocaso

Historia de un ocaso  es  un título de connotaciones un poco  épico-apocalípticas; es leerlo  y pensar en la decadencia de un imperio, de una civilización o, cuanto menos, de algún césar. No tanto, no tanto, pero tampoco es  la caída de un personaje de tres al cuarto. Stefan Zweig  se sintió atraído por  la historia  de una joven  aristócrata  de cierta relevancia en la corte de Luis XV,  Madame de Prie,  la favorita durante dos años de este rey de Francia.  El narrador no nos va a  introducir en  el mundillo de intrigas palaciegas  o en las  cuestiones de Estado que cambiaron la suerte y la vida  de esta dama, sino que, con gran acierto,  nos la presenta  prácticamente haciendo las maletas- es un decir-  tras recibir un billet  perfumado  en que el Rey la invita, no muy  cortésmente, a cuidar su salud en  la verde y lejana Normandía. Allí pasará unas semanas (desde su llegada en el verano de 1727 hasta el  7 de octubre) en que dos imposibilidades - la de  vivir en el destierro  y la de volver a la  situación anterior a él-  producirán  su derrumbe psicológico.

Porque esta novela, además de histórica, es una magistral novela psicológica. Así, en frío, una, que es plebeya, piensa  que el modo de castigar  que se gastaban los reyes  con nobles y favoritas era bastante benévolo y hasta flojillo : una estancia en un palacio (en el culo del mundo, sí, pero palacio), servidos  ricamente. Pero ahí está Zweig que  nos hace sentir realmente qué significa el poder para los poderosos, qué significa   pasar en un instante de estar  en el  centro del mundo  a estar  en su borde, allí desde donde solo se vislumbra el abismo. El destierro acaba siendo un castigo peor que la muerte.  Madame de Prie  es despojada de su identidad al ser despojada de  sus circunstancias. Ortega y Gasset decía aquello de " yo soy yo y mis circunstancias"; pues bien, Madame de Prie no es nadie sin ellas  y no  puede rehacerse  puesto que no dispone de los recursos espirituales para la empresa. Ella ya no es ella sino un vacío que ocupan  la debilidad, el  miedo, la rabia y la desesperación. Madame de Prie carece de mundo interior, al menos, en el sentido en que  lo entendemos desde la modernidad romántica y posromántica ;  toda ella, bajo sus ropajes de seda y su peluca empolvada, es superficial, frívola, artificial, teatral y cruel. Para esta aristócrata los demás  seres humanos no son sino  juguetes cuyos resortes  manipula  por crueldad, cálculo o, simplemente,  para  matar el aburrimiento.  Su gran tragedia será  descubrir que necesita a esos juguetes  humanos para ser  alguien, que necesita enredar en  sus fibras y, sobre todo, que necesita que  finjan con ella  - ya que sentirlos es imposible- admiración, amistad o amor.

Que la dama acaba mal, ya se lo  han ido barruntando ustedes; lo que no imaginan, ni yo tengo  la capacidad de transmitírselo, es  lo soberbias que son las últimas páginas de la narración. Muchas veces Zweig defrauda con sus finales; no es el caso de este relato.


jueves, 6 de julio de 2017

LA NOVELA DEL AJEDREZ DE STEFAN ZWEIG, UNA NOVELA IMPRESCINDIBLE DEL SIGLO XX


Hace unos cuatro meses , en el mercadillo de libros de la Plaza Nueva, me comentaba un comprador asiduo que empezaba a estar desesperado:  un libro lo llevaba a otros cinco y esos cinco a otros  25. Todos  ustedes sabrán qué es el crecimiento exponencial.  Sentir un deseo tan grande  de leer tanto es una  fuente de placer y de sufrimiento. ¿Quién  no tiene un  listado, sea en  una  libretita,  en un notebook o en  la memoria con esos títulos  indispensables   que nos  hemos prometido leer ya ? Y… ¡ ya, ya! , la lista va creciendo  y acabamos  por concluir que no  nos da la vida.
9788495359452.jpg (945×1491)
Ese domingo, a pie de estantería, mi amigo y yo  sacamos del montón una novela de Primo Levi que yo acababa de leer con enorme admiración. Se la recomendé inmediatamente; a cambio él me recomendó La novela de ajedrez  de Stefan Zweig por eso de que trata el mismo tema y es también de un autor judio y, sobre todo, porque es  una novela magnífica . Yo les recomiendo encarecidamente que lean las dos y se darán cuenta de que han  topado con  dos de las mejores obras de la Literatura Universal, así, con mayúscula, no se arredren.


En  Si eso es un hombre   al protagonitsa-narrador-autor nos narra el aniquilamiento de la identidad  de los individuos por medio de las innumerables torturas cotidianas, físicas y psicológicas en un campo de concentración. Levi huye de la grandilocuencia y del melodramatismo. Es impresionante su contención verbal y su determinación de ser un testigo neutro de algo que sufrió  en carne propia.


La novela de Zweig se sitúa en ese mismo periodo histórico y aborda también la destrucción del individuo por medio de una refinada tortura psicológica. Uno de los personaje  de la novela, el Doctor B,  es  apresado por la Gestapo y  aislado en la habitación de un hotel. La mente no tiene ningún asidero, no puede sino girar en pensamientos que la fagocitan. Es así debilitada para someterla a interrogatorios intempestivos. El doctor B está a punto de sucumbir a esa tortura  psicológica  cuando roba un libro de un bolsillo del abrigo de unos de sus captores. Aquí introduce Zweig otro tema de una manera muy interesante. La salvación provisional le llega al personaje por la lectura . El autor le dedica a los libros  una de las loas más emotivas de la literatura.

El libro, como pueden imaginarse por el título de la novela, es de ajedrez, de  jugadas  entre los grandes maestros. Al principio, el prisionero se decepciona, luego se aferrará al libro. Durante un tiempo  su lectura lo ayudará a fortalecerse frente al enemigo; después, cuando  aburrido del libro, juegue mentalmente  al ajedrez convirtiéndose en el  jugador de las figuras blancas y el jugador de la figuras negras en la misma partida, enloquecerá.Vive  un desdoblamiento dentro de sí, como si hubiera incorporado las razones del bando amigo y las del bando enemigo. Dicho de otra manera, el enemigo pasa a formar parte de él , ya no está  fuera.

Una vez liberado, durante un viaje marítimo, acaba yendo en el mismo barco que el campeón  mundial de ajedrez. Es aquí donde se  vuelve a reproducir el desastre. El final, para qué negarlo, es desolador y hace entender un poco mejor por qué Zweig puso fin a su vida en 1942; la novela la escribió en 1941.