Mostrando entradas con la etiqueta autobiografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autobiografía. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2022

ARDE ESTE LIBRO, DE FERNANDO MARÍAS: LA DOBLE DESPEDIDA


 

Hacía tiempo que un novela no me pegaba un bofetón semejante. La leí con el corazón en un puño, con la conciencia de que existen infiernos que solo se pueden narrar si se han visitado, si se ha vivido y casi muerto en ellos. La emoción me llevó a querer tener algún día delante, en carne y hueso a Fernando Marías. Doble puñetazo: murió el 5 de febrero, hace unas semanas; fue otro sobrecogimiento. Leeré de nuevo la novela, sé que ahora de otra manera, rastreando en ella el final del propio autor.

Fernando realiza en Arde este libro uno de los ajustes de cuentas con sus propias culpas más sincero y arrasador de los que he leído nunca. Intenta entender a la mujer que amó durante más de veinte años, y que murió completamente alcoholizada, por una adicción en la que la inició él. Estremece ese historia de amor que estrecha el alcohol y es destruida por él. Enternece ese esfuerzo de Fernando Marías por hacerle "una casa de papel" a la mujer que amó y a la que apenas conoció  o conoció de una manera difícilmente verbalizable. Verónica no deja de ser un ser nebuloso que provoca en nosotros una indecible angustia de vida fracasada, vacía, sin propósito, sin asideros, desarraigada. Los muertos no pueden replicar, ni aclarar, sin desmentir, ni dar a conocer aquello que los demás no percibieron en su vida. Gran tragedia  la de darse cuenta de que no se hizo lo suficiente por descubrir los deseos, los miedos, las aspiraciones, los temores de alguien a quien quisimos, pero no lo suficiente para indagarlos. A mí me queda la sensación de que amar así es amar insuficientemente. El propio autor se da cuenta de que el fondo sus proyectos estuvieron siempre por delante, en la errónea creencia, tan común a muchos hombres, de que el proyecto de ella...era él.

Por otra parte la devastación del alcoholismo está dibujada con maestría estremecedora, así como el ambiente del Madrid de los 80, el prodigioso Madrid de los 80 donde esa vida al filo de la muerte era un juego de jóvenes que se creían inmortales, de jóvenes que sentían que con ellos empezaba otro mundo, otro país, otra historia. Es un bonito ejercicio de nostalgía leer la novela en el propio Madrid, recorriendo las calles de la pareja "feliz". Quizá el mejor lugar para releerla sea la estación de Chamartín, leer allí la lacerante escena de despedida. 

Si no han leído aún esta novela, léanla, léanla, porque pocas como ella tocan tan a fondo la fibra de nuestra vulnerabilidad.


viernes, 17 de noviembre de 2017

EL MUNDO DE AYER; MEMORÍAS DE UN EUROPEO; DE STEFAN ZWEIG



No hará ni un par de meses que una buena amiga me recomendaba  encarecidamente El mundo de ayerun extenso libro de memorias de Stefan Zweig. Antes de hacerme con él, leí varias novelas cortas del autor, algunas estupendas como Amok o Historia de un ocaso, otras fallidas, como Ardiente Secreto   o  El amor de Erika Ewald. Con estas impresiones  encontradas,  abrí  las memorias de Zweig.  Fueron dos  días de lectura solo interrumpida por  las imprescindibles horas de sueño.  La fluidez, la transparencia  y la elegancia del estilo  de Zweig hacen que el  lector se deslice placenteramente  por sus páginas  como un patinador sobre una  pista  limpia y pulida. No puede negarse que Zweig aviva el interés del lector sin descanso   y  lo  cautiva  con  su  gran poder de evocación del pasado, casi como si hubiera hecho un sortilegio. Para hacer su crítica hay que esperar a salir de su zona de encantamiento.

Stefan Zweig nació en 1881 en Viena, por entonces capital del Imperio austohúngaro.  Modelo del judío europeo culto y cosmopolita, no tuvo nunca problemas económicos salvo en la época de la inflación de la posguerra en Austria, entre 1919 y 1922. Quizá esta posición  acomodada desde la que contempló  el mundo condicionara excesivamente su  mirada sobre él.  En todo caso,  hay que tenerla en cuenta para entender el punto de vista desde el que narra,  porque, a cierta altura, algunas  personas y algunas  cosas  se ven muy pequeñas o,  simplemente, no se ven y otras, por el contrario, ocupan mucho espacio. Sus padres, dueños de una próspera  fábrica textil, no lo presionaron  nunca para que realizara un trabajo burgués; de hecho, había estudiado  Filosofía  solamente para  que su familia pudiera presumir de tener un “doctor” en casa. Desde los 19 años  se dedicó en cuerpo y alma a aquello que eligió libremente: viajar, leer, traducir,  formarse como escritor, publicar, trabar amistades en los círculos intelectuales de diferentes ciudades europeas... La lista de los intelectuales a los que trató  a lo largo de su vida es formidable:  Hugo von Hofmannsthal, Rainer Maria Rilke, Theodor Herzl, Rudolf Steiner, Emile Verhaeren, Auguste Rodin, Luigi Pirandello, Romain Rolland, James Joyce, Walther Rathenau, Maxim Gorki, Benedetto Croce, Paul Valéry, Thomas Mann, Richard Strauss, Béla Bartók, Richard Wagner, André Gide, Bernard Shaw, H. G. Wells, Sigmund Freud... No es de extrañar que apreciara hasta tal punto la libertad individual y  la Europa sin fronteras de las que él  disfrutaría cabalmente durante años y años. Resulta excesivo,  sin embargo,  que creyera que la libertad individual  y la entrega de la vida al conocimiento y al disfrute de la cultura europea fuera un hecho real  para la mayoría de los europeos. Es ese mundo "libre" y "culto" al que Sefan Zweig llama "el mundo de ayer", un mundo por el que siente una profunda nostalgia cuando lo mira desde su destierro y quizá con la decisión ya tomada de suicidarse.
El mundo de ayer  comienza por dar noticia de la familia del autor y del lugar social que ocupa en Viena. Pasa después a los años escolares. En ellos descubrimos el triste anquilosamiento del sistema educativo frente a la efervescencia y luminosidad de la cultura vienesa fuera de sus muros. En Viena se respiraba música, opera, literatura. El adolescente Stefan se forma en tertulias cuyo afán de conocimiento y descubrimiento cultural es asombroso. Entre los 10 y los 18 años  Zweig había leído más que un europeo medio en toda su vida.También es entonces cuando empieza a escribir y publicar. En esa atmósfera cultural oxigenada vive una sociedad burguesa que confía en un futuro de progreso sin sobresaltos pues su máximo valor es la seguridad; según el autor, en el mundo de sus padres y también en el de su adoslescencia, cada uno  sabía  más o menos qué iba a ser de él desde que nacía, la sociedad  cambiaba lentamente y  aunque había conflictos cada cierto tiempo, estos solían resolverse pronto; por lo demás, se enteraban de ellos por los periódicos que leían tranquilamente en sus cafés sin imaginar que alguna vez pudieran tocar de cerca sus vidas cotidianas. En ese mundo estable que nos traza el autor las clases sociales vivían en una armonía francamente difícil de creer y que los historiadores desmienten. Cierto que Zweig anota la irrupción del proletariado en la política, pero nada dice de las condiciones materiales en las que vivía éste ni la relación que tenía su explotación con la prosperidad de la burguesía y, por tanto, con la suya propia.

"De por sí, Viena era, por su tradición secular, una ciudad claramente estratificada y, a la vez, como escribí en cierta ocasión, maravillosamente orquestada. La batuta seguía en manos de la casa imperial. El castillo imperial era el centro de la supranacionalidad de la monarquía, y no sólo en el sentido del espacio sino también de la cultura. Alrededor del castillo, los palacios de la alta nobleza austríaca, polaca, checa y húngara formaban una especie de segunda muralla. A continuación estaba la "buena sociedad", integrada por la nobleza inferior, el alto funcionario, la industria y las "viejas familias" y luego, por debajo, la pequeña burguesía y el proletariado. [...] Las masas, que durante decenios habían cedido calladas y dóciles el dominio a la burguesía liberal, de repente se agitaron, se organizaron y exigieron sus derechos. Precisamente en la última década, la política irrumpió con ráfagas bruscas y violentas en la calma de la vida plácida y holgada. El nuevo siglo exigía un nuevo orden, una nueva era."

Tampoco parece haber en aquella Viena imperial grandes tensiones por motivos religiosos: los judíos viven confiados entre católicos sin que Zweig perciba en toda su dimensión el enraizado antisemitismo europeo que no se le escapó, por ejemplo, a Marcel Proust. Solamente se queja el escritor de la estrecha e hipócrita moral sexual de la época, de la prevalencia de los viejos sobre los jóvenes. No es de extrañar que tantas novelas de Zweig giren en torno a la sexualidad y que acogiera con tanto entusiasmo el psicoanálisis de su compatriota Freud. Había muchos problemas en el mundo, pero parece ser que éste era el que le tocaba más de cerca. En el mismo sentido, pasa por alto las tensiones entre los distintos territorios del Imperio austrohúngaro. De creer a Zweig los deseos de los nacionalistas checos, húngaros, serbios... eran asuntos anecdóticos y reinaba entre ellos y la metrópoli austriaca el aprecio mutuo y la armonía. Es más, en ningún momento vislumbra que parte de la riqueza de Viena pueda deberse al expolio de otros pueblos.  

Sin duda alguna Zweig era un individuo tolerante, amigable y generoso, pero hizo una transposición excesiva de los estados emocionales de una parte de la sociedad al conjunto de ella, a su país y a Europa. Es el problema de la sinécdoque de toda autobiografía: se toma una parte por el todo. No sorprende, por tanto, que allí donde más a gusto se sintiera, después de Viena, fuera en el París de la Belle Époque (1872-1914). Digamos que era un París donde parecían cumplirse los ideales de la democracia liberal: apenas había discriminación por cuestiones de edad, de raza, de sexo y de religión. París era la ciudad del laissez-faire y de la tolerancia, del individualismo creador, de la camaradería, del cosmopolitismo, del Arte y de la Técnica, de la juventud rebelde, de la modernidad... Es la parte más brillante de la autobiografía: tan enamorado está Zweig de esta ciudad que es imposible no enamorarse con él.

Hacia 1913, Zweig se va dando cuenta, sin embargo, de que las brillantes y multicolores luces de la Europa del Progreso empiezan a fundirse. De manera muy hábil nos va trasmitiendo el nacimiento de sus angustias y la ceguera colectiva que parece acompañar a estos indicios. Sin embargo, buscando las causas de esos cambios terribles que asoman el hocico, Zweig solo ve una lucha muy freudiana entre los instintos irracionales, azuzados, eso sí, por una poderosa propaganda y la razón ilustrada, que tiene muchos menos propagadores. Sin embargo, por mucho tiempo creyó Zweig que la razón ilustrada triunfaría. Entre los momentos de narración más brillantes está aquel en que recibió la noticia del asesinato del heredero de la corona austriaca, Francisco Fernando de Austria y su esposa, lo que se conoce como el atentado de Sarajevo. Tampoco comprendió Zweig el alcance internacional del acontecimiento e hizo una lectura local y casi costumbrista. Quizá a ningún contemporáneo le es dado percibir el alcance de un hecho y algo de ello dice el propio Zweig. Es también brillante su descripción del inicial fervor bélico en la Viena de 1914 cuando su postura antibelicista era muy minoritaria, casi inexistente. Zweig participará en la guerra como archivero, un puesto donde, sin ser un desertor, evitaba verter sangre, aunque conocerá el frente como corresponsal de un periódico. Su postura, pacifista  y supranacional, solo encuentra eco en un pequeño círculo de intelectuales que conoce en la ciudad suiza de Zúrich, adonde acaba trasladándose hasta el fin del conflicto.

Acabada la guerra, Zweig decidirá vivir con su mujer Frederike en su casa de Saltzburgo, muy cerca de la frontera alemana y a unos pasos de la casa de un personaje a quien, al principio, no prestará ninguna atención: Adolf Hiltler. Allí va a conocer por primera vez la inestabilidad económica severa, cuando el valor  del dinero oscile monstruosamente de un minuto al otro; fue  la época de la superinflación que duró tres años en Austria. Su descripción debería ser de obligada lectura en las clases de Historia. Como les ocurre a otros autores, Zweig se vuelve mucho más profundo cuando vive en carne propia la desgracia colectiva. Después de estos años de penuria, Zweig tuvo la ilusión de que su mundo podría reconstruirse. La década de los años veinte avanza dominada por un deseo frenético de olvidar la Gran Guerra: son los "felices" años veinte. Es también la década en que Zweig se convierte en un autor de éxito y de prestigio. Sin embargo, otra vez van a pasar sin rozarlo acontecimientos determinantes como el Crac de 1929; incluso el inicio de la Guerra Civil Española, siete años más tarde, no suscitará en él gran interés. Será  sobre todo la extensión del Nazismo y el ascenso de Hitler el que empezará a inquietarlo, sobre todo, cuando lo alcanzan a él en primera persona. Abandonó Austria para siempre en 1934  con lo que evitó lo peor; sin embargo, acabó engrosando la lista de autores judíos proscritos y sus libros fueron quemados, hecho que lo conmocionó profundamente. También se van a resentir sus relaciones con algunos amigos, que le pedían una rechazo público del Nazismo y lo consideraban demasiado ambiguo. En todo caso, en su autobiografía parece chocante su amistad con el músico del régimen nazi, Richard Strauss. Para Zweig, como ya he dicho antes, el triunfo del Nazismo era sobre todo el triunfo de las fuerzas oscuras, del instinto, del Tánatos del que hablaba Freud. Cierto que se daba cuenta de que los escuadrones de fascistas disponían de un material y una organización que delataban que había grandes capitalistas detrás, pero nunca ahondó en esta pista, indispensable para entender el Fascismo como reacción del Capitalismo, al menos en parte,a los movimientos de masas obreras.
Es en Londres donde vivirá Zweig los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial. Es allí donde se produce el desgarro: ya no es un viajero libre; es un refugiado político, un apátrida. No solo Europa no es el hogar común de los europeos sino que Austria ha dejado de ser el suyo para siempre. Cuando pone rumbo a América el ánimo de Zweig ya parece roto. Es en ese momento cuando empieza la redacción de esta autobiografía a la que se entregó frenéticamente. Pocos meses después de acabarla, se suicidó  en la ciudad brasileña de Petrópolis junto a su segunda esposa. Era el  22 de febrero de 1942. Se ha especulado mucho sobre los motivos que lo llevaron al suicidio. En mi opinión, el contraste entre lo que fue su ayer y lo que era su presente debió de ser brutal. Se hundía un mundo del que Zweig había obtenido lo mejor que podía dar; lo que le esperaba nunca podría alcanzar ni remotamente lo que había vivido. El mismo lo dice en la nota que dejó escrita antes de suicidarse: con 60 años no se sentía con fuerzas para un nuevo comienzo.Este paso del todo a la nada ya lo noveló en Historia de un acoso, novela corta que les recomiendo vivamente.

Para concluir: El mundo de ayer es un testimonio de gran interés y brillantemente escrito. Sin embargo, algo torturado había en Europa que Zweig no alcanzó a percibir y Kafka, otro escritor judío del imperio austrohúngaro, también de lengua alemana y nacido dos años después que él, sí percibió en obras como La condena (1912), La Metamorfosis (1913) o El proceso (1925). Nada más interesante que alternar la lectura de estos dos escritores para entender un poco mejor el mundo de ayer y, también, el de hoy.

Basauri, 15 de agosto de 2017