Mostrando entradas con la etiqueta novela española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela española. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2019

DESEO DE SER PUNK, DE BELÉN GOPEGUI

Martina, la protagonista y narradora, una adolescente de dieciséis,  escribe a mano  una especie de carta-diario  para mostrar esencialmente su disconformidad absoluta y enrabietada  con el conformismo que la rodea. El pistoletazo  de esa nueva actitud suya suena  el 4 de diciembre, el día de la muerte del  único adulto a quien admiraba y cuya vida, dedicada a ayudar a los demás, parecía tener sentido. Se trata del padre de Vera, una de las amigas de la protagonista. La narradora aleja enseguida  los fantasmas de una relación de atracción sexual. Nada de eso, se trata  de la admiración por un actitud ante la vida. Con la muerte de ese individuo se ha quedado verdaderamente huérfana y no hay discurso familiar, ni amical, ni filosófico, ni político, ni literario que le pueda dar el hilo para encontrar su propia voz.

En buena medida, la visión que tiene de sus padres, de sus compañeros de estudios, de la sociedad,  no viene dada  por el trazo de situaciones concretas, ni por problemas y conflictos  que vayan tejiendo red  sino a través de la crítica a la música dominante, la que escuchan sus padres y sus amigos .  En vez de buscar un nuevo lenguaje en la literatura o en la filosofía o en la política,  la protagonista lo busca en la música, en las canciones, de ahí el título de  “Deseo de ser punk”.

Francamente la novela  me ha decepcionado y aburrido. En la narrativa de Gopegui siempre encuentro el mismo fallo:  parece que la madrileña  parte de una tesis ideológica y después busca la forma en que embutirla. La consecuencia es que  el mensaje no surge  de la propia lógica interna de la novela sino que se convierte en algo impuesto a ella. Por lo demás, la autora  no acaba de meterse en la mente de la adolescente ni da con el estilo de escribir  de una chavala de dieciséis años:   una veces imita torpemente su forma de hablar  y otras le da una madurez expresiva inesperada, con pensamientos que son de un adulto, que son de la propia  autora.  La relación entre los personajes, especialmente de Martina  con sus  padres está superficialmente explorada. Si sentimos que Martina está desorientada, sola, llena de rabia y huérfana de referentes, es por el método de la insistencia y de la repetición, es decir, porque la protagonista nos lo dice machaconamente. Que la muerte del padre de su amiga Vera le haya supuesto un cataclismo tenemos que aceptarlo  igualmente  bajo palabra, y no porque  se hayan construido sólidos fundamentos narrativos. 

Cada vez que leo un novela de Gopegui, no deja de apenarme que, coincidiendo generalmente con las críticas sociales de la autora, me defraude su forma literaria.





sábado, 10 de agosto de 2019

TEA ROOMS, DE LUISA CARNÉS

Luisa Carnés nació en Madrid en 1905, en la calle de Lope de Vega, en lo que hoy se conoce como el barrio de las Letras. Nacida en una humilde familia obrera, tuvo que abandonar la escuela a los 10 años y a los 11 años comenzó a trabajar en un taller de sombreros. Se formará, por lo tanto, de manera autodidacta, con la lectura de prensa o de préstamos de biblioteca. Como ella declaró en una entrevista, leía todo lo que caía en sus manos, malo o bueno, sin orientación. Admirará, sobre todo, a los autores rusos Dostoievski, Tolstoi y Gorki. Con solo 18 años publicó su primera novela, “Peregrinos de Calvario” y con 23, su aclama “Natacha”. Trabajó como mecanógrafa en una editorial, en la que conoció a marido.La editorial quiebró y la pareja emigrará a  Algeciras.  Sin embargo, Carnés regresará a Madrid  muy pronto y trabajará en una salón de té  cercano a la Puerta del Sol. Pese al escaso tiempo que le dejaba este trabajo,  continuará  escribiendo cuentos y colaboraciones periodísticas.  En 1934 saldrá a  la luz “Tea rooms”,  novela basada en su experiencia en el salón de té donde trabajó de camarera.  En el debate crucial  sobre el derecho de voto de las mujeres, Carnés se posicionará junto a  Clara Campoamor como lo harán  Concha Espina, Teresa de León,  Elena Fortún y otras escritoras.   También  participará en las  actividades promovidas por  la República.  Militante del Partido Comunista,  tendrá que exiliarse al final de la Guerra Civil y  formará parte  de  aquella riada de republicanos  derrotados  que salió de España por la frontera catalana con Francia,  entre los que iba Antonio Machado. Ya en México, seguirá con su labor de periodista y novelista. Murió en 1964 en un accidente de tráfico del que salieron ilesos su marido y su hijo.Ignorada durante muchos años, como otros muchos escritores del exilio, se la adscribe a la generación del 27,  y dentro de ella a la novela social de preguerra. Formará parte, además, de las “sinsombrero”, esa nómina de  escritoras  del 27  no hace mucho reivindicadas para nuestra historia literaria.

“Tea rooms” es una peculiar novela- reportaje en la que Luisa Carnés objetiviza su experiencia en el salón de té madrileño en el que trabajó a su vuelta de Algeciras. Puede hablarse de un personaje colectivo, si bien la voz en tercera persona se focaliza en Matilde, un alter ego de la escritora. El hilo conductor de la novela es el trabajo alienante de las empleadas y su lucha diaria  por mantener ese trabajo  por el que cobran un salario de hambre y que realizan en un clima de miedo, de humillaciones y de acoso. Sus  vidas privadas, si se puede hablar de algo que apenas tienen, se limitan o a una vida familiar llena de conflictos y desesperación, donde hace estragos el paro, la violencia, el hambre y un hondo sentimiento de desamparo e impotencia, o  la soledad en un cuartucho, o  el refugio en ilusiones.  El telón de fondo son las calles de Madrid donde se multiplican las huelgas y las protestas reprimidas brutalmente. Estamos en las vísperas del advenimiento de la II República. 

Luisa Carnés plantea numerosos temas que todavía nos atañen: la doble carga para las mujeres de la explotación laboral y doméstica; el matrimonio y la maternidad impuestos; el aborto, la prostitución, la exclusión de la educación; la lucha de clases y el papel que en ella tienen las trabajadoras.

El punto de vista de Carnés está orientado, sin tapujos, por su  conciencia de clase y de género. Toda la novela está dominada por un deseo de mostrar con nitidez un mundo que es invisibilizado o invisible para las clases medias y altas, y a la vez   no es descifrable para las propias afectadas, herederas  de siglos de resignación y de impotencia. Carnés no idealiza en ningún momento; las trabajadoras son mujeres de carne y hueso, con sus debilidades, con sus rencillas, con sus diferencias. La nueva idea de la solidaridad  que recorre Europa las atrae y las espanta, y sobre todo no saben cómo ubicarse en un  movimiento que, aun siendo reivindicativo, tampoco las apela especialmente. Solo en la figura de Matilde expresa Carnés un conciencia reflexiva que observa la realidad sin la mediaciones ideológicas del poder de la élite ni tampoco del patriarcado. 

Con un lenguaje directo y estoico en recursos, la novela sorprende por lo inhabitual. En el  microcosmos del salón de té  las camareras deben moverse como autómatas sonrientes  y obedientes a las órdenes siempre agrias  y amenazantes de la encargada. No hay tiempo  para largos diálogos, ni para  largas ensoñaciones, ni para una introspección minuciosa  al estilo  de Proust o de Woolf. Por eso,  el estilo de Carnés tiende a la oración escueta; la frase es rápida y certera como tienen que serlo los movimientos de las trabajadoras.  La autora huye del estilo dulzón y empalagoso no queriendo servir  un dulce "averiado" como los que se venden disfrazados a los clientes despreciables.  No hay tiempo para hilar con hilo de seda  historias minuciosas en estas vidas rotas por el engranaje del trabajo alienado. En “Tea rooms”,  los señoritos seducen a camareras y a costureras, como cuentan las novelas sentimentales, pero Carnés sabe que en la realidad  estas son historias  expeditivas con finales a los que solo se presta atención un momento y luego caen en el olvido. Las trabajadoras pueden acabar en la prostitución, pero  Carnés, por supuesto, no le encuentra ningún glamour  a lo Dumas  ni tampoco es  motivo para una disquisición moral. La prostitución es presentada como una falsa salida, otra forma de explotación. El matrimonio no es esa institución hecha para los ángeles del hogar, pero Carnés no   cae en el regodeo zolesco  de  mostrar las lacras de las familias obreras.  Solo el trabajo digno y el acceso a la educación podrían liberar a las trabajadoras, pero es un horizonte que ni siquiera  atisban la inmensa mayoría de ellas.

La verdad es que esta  obra me ha impresionado y quizá, por primera vez, he leído una novela escrita por una trabajadora. Es una de esas trabajadoras cuya existencia no registran nuestras miradas y que solo forman parte del decorado de la cafetería donde tranquilamente nos tomamos el café y el cruasán. Carnés, una escritora invisibilizada tantos años, nos muestra a otros seres invisibilizados.  Por eso, leer esta novela es, entre otras cosas, un acto de justicia.








domingo, 16 de junio de 2019

NOVELA ÁCIDA UNIVERSITARIA, DE FRANCISCO SOSA WAGNER

Hace ya muchos años que pase por la universidad, muchísimos. Durante bastantes de ellos, es muy posible que tuviera idealizada la universidad como se tiene idealizada la juventud. Después, una, consciente de esta idealización, empieza a mirar con escepticismo sus propios recuerdos; le parecen una reconstrucción engañosa, una ficción que reconforta el ego. Sin embargo, eso no me ha preparado del todo para recibir la bofetada de la lectura de "Novela ácida universitaria",  de Francisco Sosa Wagner, publicada por la editorial Funambulista en febrero de este año.

El adjetivo que  me ha venido a la mente una y otra vez durante la lectura es "desolador", el que no me ha venido es "exagerado". Sosa Wagner hace una disección de un cadáver, el  de una universidad a la que no ha revivido el plan Bolonia; más bien todo lo contrario:  parece un  muerto al que solo galvanizan las corrientes del dinero, de la envidia y del poder. Lo de menos es la calidad de la docencia. La docencia solo es un ente abstracto, inaprensible, que no importa verdaderamente a nadie  pero que sirve de excusa para una burocratización kafkiana  de la universidad. La corrupción entra en tromba en cualquier decisión que se toma; los cargos se multiplican para dar cabida a los chupópteros que prefieren vivir de la pasta gansa que estar en el aula o investigando. Publicar articulillos que nadie lee, pero que cuentan en el currículum más que un libro trabajado durante años,  reunirse en innumerables juntas de evaluación que consumen horas y horas generando una montaña de papeleo digital  sin que en nada mejore  la realidad más que la de los  sueldos de sus participantes,  acudir a congresos que nada importan para darse una vueltecita por el mundo, estar intrigando todo el santo día para trepar, odiar a muerte a los del otro bando... esas son las excelsas ocupaciones de profesores y catedráticos, cargos, subcargos y carguillos.  Todo ello envuelto en un lenguaje tecnócrata y seudopedagógico infumable. Todo es envoltorio de la vacuidad. Los estudiantes vegetan en este sistema sin resistencia alguna;  más bien participando de la corrupción general al obtener  unas migajas para su "fiestuquis"

Si la intención del autor era transmitir ese estado deplorable de la universidad, lo consigue plenamente. Eso no quiere decir que literariamente  esta novela sea de gran calidad. No lo es. Transita entre el panfleto, el sermón y el deshago;  los personajes son demasiado esquemáticos e histriónicos  como es propio de la sátira; los diálogos son francamente malos;  la primer aparte es dispersa como si al autor le estuviera constando coger el pulso de la historia.

 Esa historia tiene como hilo conductor el ascenso de Adalberto desde su posición de estudiante universitario a profesor titular en la Facultad de Derecho de una universidad de provincias, tal vez Oviedo. Adalberto es  un intrigante sigiloso, el símbolo de la mediocridad y la mezquindad. Todo en la universidad está programado para que lleguen y prosperen los adalbertos. Aquellos catedráticos interesados y respetuosos con la materia que estudian e imparten están en vías de extinción, como le ocurre a don Anselmo. El autor no se excede en su canto de tiempos pasados, aunque no cabe duda de que los valora como buenos  en comparación con lo presente. Seguramente haya en ello mucho de nostalgia, pero eso no invalida la crítica al penoso sistema actual. 

La lectura de este libro es  sobre todo  recomendable para docentes y  estudiantes universitarios. el fondo es una denuncia, una llamamiento que se siente inútil para que el sistema cambie.

sábado, 27 de octubre de 2018

Feliz final de Isaac Rosa: una novela más sobre la crisis del modelo de pareja occidental

La pasada semana Isaac Rosa participaba en un coloquio junto  a Luis Sepúlveda en la Biblioteca de Bidebarrieta, en Bilbao. Tenía noticias de él como periodista, no como novelista. Sus intervenciones me parecieron inteligentes y eso que estaba mano a mano con Sepúlveda, un verdadero hechicero de la palabra. Pasada una semana, topé en  una librería de Deusto con su última novela, Feliz Final. Últimamente no soy muy  impulsiva en la compra de libros: mi norma es tener en mi biblioteca aquellos libros que son de reelectura, acompañantes fieles de los años. Sin embargo, contraviniendo mi norma, lo compré. No es un libro que vaya a releer; leerlo ya fue una lucha contra el enfado por haber comprado algo tan mediocre.

La novela apuesta por un tema trillado y manoseado en la literatura occidental: la crisis de un matrimonio  cuyos miembros han llegado a los 40 años después de 13 de  relación. Lo sorprendente hubiera sido  que contara la historia de un pareja que hubiera empezado mal a los 27 y hubiera sabido llenar de vida  su relación, invirtiendo el recorrido biológico. No sé si esa inversión estará novelada, pero también existe en la realidad. La novela, francamente, no ofrece absolutamente nada nuevo. Es interesante leerla siempre y cuando se busque   un compendio de todos los tópicos contemporáneos de hombres y mujeres occidentales enfrentados al sentimiento de decadencia y acabamiento de la relación amorosa iniciada en la entrega romántica de sus tres primeros años. El lector encontrará ahí, sin duda, muchas de sus propias reflexiones, que más que suyas, están en el ambiente de nuestra época. Encontrará rencillas conyugales conocidas, reuniones familiares de navidad conflictivas, tensiones por los hijos enfermos, aburrimiento sexual, gritos y reconciliaciones, incapacidad, en último término, de reconducir la situación, la infidelidad de la  que se culpa al otro...

Isaac Rosa da voz a los dos protagonistas, quienes después de la ruptura se dedican durante más de 300 páginas a escribirse, a excavar en sus vidas  buscando qué les había ocurrido:  se dedican a la reconstrucción del derribo de una relación siguiendo el orden que va desde el final de la  relación hasta su inicio, hasta esa primera mirada ígnea con la que empieza el enamoramiento.  Sin duda, esa alternancia de voces se inscribe en el igualitarismo moderno  de puntos de vista femenino  y masculino. Sin embargo, chirría bastante la convención de  que una pareja que no encontraba tiempo para hablar tranquilamente   en una cotidianidad superestresada lo encuentre después para dedicarse a este epistolario ( supongo que vía email) de largísimas cartas detalladas y con pretensiones de profundidad psicológica. No es nada verosímil esta inversión  de tiempo y de esfuerzo para una relación rota. Al menos a mí no me lo parece. El autor intenta salvar la situación por la profesión de los dos personajes: ella profesora de Historia, él, periodista. Se trata de dos personas realmente habituadas a la lengua escrita, a lo discursivo y habituadas a analizar el porqué de los acontecimientos. Aun así, no resulta del todo convincente que dediquen tanto tiempo a recordarse  mutuamente en su vida común durante 13 años , reinicien discusiones de años atrás en las que hubo malentendidos para aclararlos, se cuente escenas que los dos vivieron y que no necesitan tanta recreación...

Ninguno de los dos personajes, además, consigue romper con el estereotipo de cuarentones  de clase media, cultos y algo idealistas  afectados por la crisis de sus cuarenta  y por la crisis económica iniciada en 2008 . Un lector recordará eternamente a Ana Karenina cuando su relación se desmorona; recordará siempre a Madame Bovary en su largas tardes de tedio con su marido. Esos son personajes realmente únicos, pese a que lleven en ellos experiencias comunes a sus lectores. Los creados por Isaac Rosa  son de manual.


¿Tendrá éxito de ventas esta novela? Probablemente. Este tipo de historias  tienen siempre  su público ya que abundan los lectores que necesitan estos espejos elaborados para darle forma a lo que ellos no pueden dársela. Ya ocurrió con el éxito de La uruguaya,  de Pedro Mairal. Se trata de una literatura escrita por la clase media para la clase media,  que siempre acaba descubriendo que los tiempos no son heroicos allí fuera, pero tampoco en  su refugio de  heroicidad privada ( "mantener el fuego sagrado del amor de juventud"). Lo que nos cuenta Isaac Rosa es otro de tantos fracasos anunciados.