martes, 28 de agosto de 2018

Nicolás Maquiavelo: El príncipe (1513)


   
Por la mañana temprano en Cesena, una ciudad italiana de la región de Emilia- Romagna, la plaza del mercado está tranquila bajo el cálido sol matinal. Pero en el centro de la plaza, un espectáculo terrible se ofrece a los ojos de los ciudadanos. Allí yace muerto el antiguo gobernador Remirro de Orco. Junto a él, un cuchillo ensangrentado con el que han cortado su cuerpo en dos.

      Esta acción  había sido ordenada por el duque de la región de Romagna: César Borgia. Él había nombrado a De Orco como gobernador en un momento en que el ducado resultaba prácticamente ingobernable a causa de los levantamientos populares. De Orco había conseguido restablecer la paz y el orden en muy poco tiempo, si bien de una forma tan brutal como para atraer sobre sí el odio de toda la población. Borgia había advertido, entonces, que el pueblo pronto comenzaría a detestarle  tanto como hizo con  Orco, a menos que lograra deshacerse de él. Y quiso que la acción sirviera de ejemplo:  hizo asesinar a De Orco pública y espantosamente.Esto  Impresionó  a la población, que reaccionó con una mezcla de desagravio y reverencia por Borgia.

      Maquiavelo recoge este episodio como paradigma de la actuación política. Para el autor italiano, Borgia es el modelo de príncipe que sabe cómo mantener su poder e incrementarlo.  Los postulados de Maquiavelo a favor de un ejercicio frío y despiadado del poder le han granjeado mala fama. El florentino es, hasta nuestros días, sinónimo  de la más absoluta falta de moral. Su nombre va unido a conceptos como frialdad en el cálculo, cinismo y conductas despiadadas y carentes del menor escrúpulo.  En los Estados Unidos, los candidatos a entrar en una unidad de élite  tienen que superar una semana sometidos a diversas pruebas de aptitud:  después de arrastrarse por el barro, sin dormir ni comer durante días, sometidos a vejaciones, han de un redactar un informe sobre el sentido de El príncipe de Maquiavelo. La pregunta que se les plantea a estos: “¿qué enseñanzas prácticas puedo extraer para la próxima misión?  En el Teatro Isabelino, un maquiavélico suponía la encarnación suprema de un bellaco cuya maldad era imposible de superar. Sin embargo, se malinterpreta a Maquiavelo cuando se afirma que ensalza la tiranía y el modelo de político desalmado. Hay que reconocer, no obstante, que la teoría política de Maquiavelo se caracteriza sobre todo por su frialdad.

     Para Maquiavelo la política nada tiene que ver con la moral. Un buen soberano debe ser capaz de actuar como una mala persona. La revolución que Maquiavelo provocó en el pensamiento político se debe a su máxima de que los estados precisan soberanos fuertes, que puedan garantizar la paz, la seguridad y el bien del país. Extrajo  esta enseñanza de los años en que estuvo  al servicio del gobierno de la República de Florencia. Allí  tuvo la oportunidad de conocer a los seres más poderosos de Italia. Pudo observar el gobierno de cerca y  los  continuos desórdenes políticos.  Maquiavelo reflexionó sobre la fórmula para mantener un poder estable, y coligió que toda acción política debe estar dirigida a la conquista y a la conservación del poder. Para  este fin, cualquier medio es válido.

     Una de las primeras lecciones que debe aprender un príncipe es que no ha de ser bondadoso si la situación así lo exige. La conclusión de Maquiavelo era pesimista: actuar de manera inmoral es necesario con mucha más frecuencia que lo contrario. Un príncipe, al menos el que acceda por primera vez al poder, no debe proceder de acuerdo con lo que la gente considera correcto porque muchas ocasiones se verá obligado - a fin de asegurar su poder-  a  actuar en contra de la fidelidad, la misericordia, la compasión y la religión-.

     En lugar de las virtudes cardinales que la tradición atribuye a un regente, esto es, sabiduría, equidad, valor y templanza, Maquiavelo propone la “ virtud” del príncipe, concepto con el que se refiere a una mixtura de pragmatismo, cálculo y realismo. Un príncipe no debe preocuparse por su predicamento:  en cualquier caso, es imposible satisfacer a todos. El único crédito que no debe descuidar es el de ser quién sabe mantener el poder. El príncipe no puede pretender ser amado por sus súbditos aunque, de igual manera, tampoco  -como hizo César Borgia-  provocar el odio extremo.

     La principal virtud de un príncipe consiste en dominar el arte del disimulo. En este punto es donde Maquiavelo sobrepasa los límites de lo razonable: si bien el soberano ha de ser capaz de actuar sin escrúpulos cuando la situación así lo requiere, no puede permitir que esto  trascienda. Debe impedir que lo tachen de malvado o abyecto. Lo más deseable no es que personifique todas las cualidades positivas, pero si es especialmente importante que actúe como si las poseyera.

     Aquí se presenta el abismo del mal: el príncipe no solo debe aprender a obrar de manera inmoral, sino que también ha de esconder su vileza bajo una máscara de suavidad, amabilidad y decencia. Era conocido capítulo 18 de El príncipe:  Maquiavelo compara al soberano con un zorro que emplea su astucia, y con un león, que muestra su fuerza. El príncipe debe disimular siempre sus acciones:  es necesario que sea hipócrita y debe saber mentir, negar y no cumplir con su palabra.

      Nada de lo anterior suena precisamente bien. Esperamos otras cualidades de los políticos. Si despojamos de cinismo las ideas de Maquiavelo sobre lo de un político pragmático y las disociamos del contexto de la sociedad renacentista, de la que la crueldad era parte de la vida cotidiana, quedan  varios pensamientos muy modernos: Maquiavelo afirma que un soberano actuar tomando distancia de sí mismo. Es posible que algunas decisiones se  resuelvan de manera diferente o, incluso, no sean adoptadas, de emplearse otros criterios. En la misma situación, se toman  determinaciones diferentes si se actúa desde la posición de un padre o la de un amigo. Sin embargo, como político es necesario someterse a puntos de vista que no deben estar relacionados con preferencias personales.  El príncipe es el primer intento de  demostrar que en el ámbito de la política solo se adoptan resoluciones políticas. Lo único que vale es aquello que permite retener el poder.

      En el marco de la literatura, el ejemplo clásico del político moderno que ha aprendido esta lección  del príncipe es  Enrique, el personaje de Enrique IV, el drama histórico de Shakespeare. Una conocida escena de la obra es la del final de la segunda parte, en la que el príncipe Enrique, una vez coronado como heredero, reniega de su amigo y antiguo compañero de correrías Falstaff. La actitud es inmisericorde pero altamente profesional. El futuro rey no puede permitirse tener como amigo al disoluto Falstaff. En Maquiavelo desaparece la humanidad detrás de lo político, po eso resulta tan fría su teoría política.


      Maquiavelo realizó una importante aportación: mostró  como el príncipe puedes subyugar e  impresionar a sus súbditos utilizando los engaños y disimulo. Puso de manifiesto cómo funciona realmente el poder. Entonces todavía no era moralmente justificable el príncipe fuera un hipócrita, pero, por lo menos,  pudo saberse. El poder se volvió transparente.



Un análisis interesante de la obra la hizo José Porfirio Miranda.






Fuentes: Libros, Christiana Zschirnt
Canal : José Porfirio Miranda

domingo, 12 de agosto de 2018

Cuento: EL HERRERO MISERIA

El herrero Miseria.

     Hace mucho, pero lo que se dice muchísimo tiempo, hubo un herrero que tenía su fragua junto a un camino, en un lugar medio perdido en el campo. El hombre ya era bastante viejo, pero siempre se ponía a trabajar apenas le llegaban clientes, aunque no eran muchos en la zona, donde
pasaba poca gente y vivían unos pocos, aparte de él. Como el hierro para trabajar le salía muy caro y el herrero nunca tenía plata para comprarlo, se la pasaba juntando cualquier pedazo de metal
que encontraba tirado por ahí.
-¡Es por si algún día me sirve! -explicaba.

     Tres o cuatro clavos oxidados, una manija rajada, un cuchillo partido, un martillo sin mango, una argolla torcida, un bollo de alambre enredado, todo le venía bien y todo lo echaba en un montón que tenía en un rincón del taller. Por eso, y porque era tan pobre, los pocos vecinos que tenía le habían puesto un apodo que a él no le molestaba: herrero Miseria.
Una tardecita, cuando caía el Sol, el herrero oyó los pasos de un animal
que se acercaba. Salió a mirar y vio que, derecho para el taller, venía
una mula flaca que traía montados a dos viejitos barbudos: uno, flaco y
de pelo largo; el otro, más bien gordito, bajo y bien pelado.
-¡Buenas tardes, amigo! -lo saludaron.
-Que sean buenas -contestó él. y enseguida, como era un hombre muy
educado, les ofreció:
-Desmonten, nomás, ¿gustan tomar unos mates?
-No, hijo, gracias -dijo el flaquito-. lo que andamos precisando es
ayuda. Porque la mula perdió una herradura y nos han dicho que podés
hacerle una nueva.
-¡Cómo no! -dijo el herrero-. En un momento.
-Pero el problema, hijo -siguió el recién llegado-, es que no tenemos
dinero para pagar.
El herrero los miró, pensó que eran mucho más pobres que él y les contestó:
-Lo importante es que puedan seguir viaje. ya me pagarán alguna vez y si
no, no importa.
Y ahí nomás empezó a rebuscar en el montón de hierro viejo y sacó una
varilla. le dio fuerza al fuego de la fragua echándole aire con el
fuelle, calentó el metal al rojo, lo puso sobre el yunque y empezó a
pegarle con el martillo para darle forma. En un momento, tenía la
herradura lista. le agarró la pata a la mula y se la puso.
-¡Qué bien! -dijo el viejito flaco-. ¡Qué buen trabajo! Pero lo más
importante es que te has puesto a ayudar a dos desconocidos que no te
iban a pagar.
Entonces, habló el peladito:
-Nos presentamos: él es dios y yo, San Pedro, que andamos de recorrida
por el mundo.
-Y por tu generosidad -siguió dios-, te vamos a recompensar con tres
cosas que pidas.
Tres regalos del Señor.
A espaldas de dios, San Pedro empezó a hacer gestos señalando hacia
arriba, para que el herrero pidiera como premio ir al Cielo.
Pero Miseria no le llevaba el apunte. Pensaba y pensaba, y al fin, dijo:
-Lo primero que me gustaría es que el que se siente en esa silla no se
pueda parar sin mi permiso.

-¡Concedido el deseo! -dijo Dios.
San Pedro daba saltitos, apuntando para arriba. Pero el herrero no le
hizo caso y agregó:
-Lo segundo que quiero es que el que se suba a esa planta de nogal, no
se pueda bajar si yo no lo dejo.
-Bueno, si es tu deseo... está bien -contestó dios.
Y San Pedro, por atrás del hombro de dios, le decía con los labios:
“¡Pedí el Cielo!”. Pero el otro quiso ahora:
-Y lo tercero es que el que se meta en esa bolsa que está colgada del
gancho en la pared, no pueda salir si yo no quiero.
-¡Hecho! -dijo dios. y como se dio vuelta y vio que su compañero fruncía
las cejas y ponía mala cara, le dijo:
-Pedro, él tiene derecho a elegir lo que quiera.
Los visitantes se despidieron, montaron en la mula y se fueron al pasito
tranquilo. El hombre se quedó mirando cómo se alejaban y cuando los
perdió de vista al doblar una curva del camino, hizo una prueba. Sentó
en la silla a un perrito que tenía y esperó. al rato, el animal se quiso
tirar al suelo, pero parecía pegado a la madera. lloriqueaba y hacía
fuerza, pero no podía dejar el asiento. El hombre se rió, le dijo que le
daba permiso para bajar y el perro se fue apurado, con la cola entre las
patas. Miseria se reía:
-¡Bueno, mirá vos lo que conseguí a cambio de una herradura!
¡Lindas bromas puedo hacerle ahora a cualquiera!
Pero pensó un poco y al rato dijo:
-La verdad es que he estado hecho un zonzo. ¡Podría haberles pedido ser
rico!
Se puso de muy mal humor y se pasó la semana protestando.
-¡Rico tendría que ser ahora!
¡Cualquier cosa daría por ser rico!
¡Ah, si tuviera de nuevo la oportunidad, no sería tan pavote!
Hasta que una tardecita oyó el paso tranquilo de un animal.
-¡Volvieron! -gritó el herrero.
Pero no eran ellos. ahora, montado en un caballo renegrido y con ojos de
loco, venía un hombre de barbita puntiaguda, con sombrero negro, botas
negras y poncho negro. Saludó, desmontó y en ese momento Miseria vio que
por abajo del poncho le salía una cola larga.
-¡El diablo! -se le escapó, y retrocedió asustado.
-El mismo, para servirte -contestó el otro, sacándose el sombrero y
dejando ver unos cuernitos-. Para servirte y hacer negocios.
-Yo... yo no vendo nada... Soy un pobre herrero nomás -dijo Miseria, con
la boca seca por el miedo y temblando.
-Pero mi amigo, siempre hay algo para vender -se rió el diablo-. ¿no
andás hace días diciendo que darías cualquier cosa por ser rico? Mirá lo
que te ofrezco: un baúl lleno de oro y un año entero para gastarlo.
-¿Y después?
-Después, te paso la cuenta: tu alma. En un año justo, mando a uno de
mis empleados para buscarte y te venís para siempre conmigo. no hay
mucho que pensar: ¡todo un año para disfrutar tanta riqueza!
-No me convence -dijo Miseria.
-Mirá, vamos a hacer una cosa: te doy dos baúles llenos de oro.
-Tres.
-Bueno, tres.
-Y tres años para gastarlos.
-Dos o nada.
-Acepto -dijo el herrero.
-Muy bien, entonces, acá está el oro.
Miseria se dio vuelta y vio que en el lugar de la pila de hierro viejo
había tres baúles abiertos, llenos de oro tan brillante que iluminaba
todo el taller.
-Y ahora, vamos a hacer el contrato. lo traje preparado -dijo
el diablo. de la manga, sacó un rollo de papel, y de un bolsillo, una
pluma y un tintero. Se los alcanzó al hombre.
-Firmá acá, por favor -dijo.
Apenas Miseria firmó, el visitante desapareció en el aire, con caballo y
todo, y él se quedó solo con su riqueza.
Al día siguiente ya estaba gastando. Se dio todos los gustos, comió de
lo mejor, se vistió como un príncipe y se hizo construir una casa lujosa.
Claro, a medida que pasaban los dos años, se iba poniendo tristón. ¡ni
quería mirar el almanaque! ¿Qué iba a hacer cuando el diablo mandara a
buscarlo?, se rompía la cabeza pensando. y al fin llegó el día. Se
oyeron unos golpes en la puerta y Miseria se hizo el zonzo. no abrió.
Pero de afuera le gritaron:
-¡Salí, ya sé que estás adentro!
No tuvo más remedio que abrir. Había un diablo parecido al otro, pero
más jovencito, con el contrato en la mano.
-Me manda el patrón a buscarte. Este papel dice que tenés que venir.
-Ya sé -contestó el herrero-. Bueno, ¡qué vamos a hacer! Voy a buscar el
poncho para el viaje. Sentate un momento, mientras me esperás -y le
ofreció la silla vieja que antes tenía en el taller.
El diablo joven se sentó y enseguida volvió Miseria, emponchado y con el
sombrero puesto.
-Bueno, vamos -dijo.
Pero cuando el otro se quiso parar, no pudo. Estaba pegado al asiento.
Forcejeó y se sacudió y bufó, pero no había caso.
-¿No podés pararte? Bueno, pero ojo que entonces no es culpa mía si no
vamos con tu jefe. y ¿sabés una cosa? yo tengo el poder de liberarte.
Pero negociemos. Firmá que el contrato sigue por tres años más y dame
otros cuatro baúles de oro.
El diablo joven no contestó y se pasó dos horas tironeando para zafarse
de la silla. al fin dijo, de mala gana:
-Está bien -y firmó.
Miseria estaba muy aliviado y siguió viviendo como un rey, con tanta
riqueza nueva. Pero el tiempo pasó más rápido de lo que esperaba y un
mal día sintió que golpeaban la puerta.
Abrió y era el primer diablo.
-Vine yo mismo para que no te aproveches de la falta de experiencia de
mis muchachos -le explicó.
-De acuerdo, ya vamos. ¿no querés sentarte mientras me preparo? -le
propuso Miseria.
-No gracias, estoy muy bien así.
-Bueno, entonces ya vengo. Mientras, si te gustan las nueces, sacá
algunas del nogal para comer en el viaje y llevarles a los tuyos.
-Esa no es mala idea, ¿ves? -contestó el diablo, que era muy goloso, y
se subió al árbol. las nueces estaban buenísimas. Comió ahí mismo unas
cuantas y después se llenó los bolsillos.
-Listo, vamos -le dijo Miseria. Pero cuando el otro quiso bajar, no
pudo. Estaba pegado a las ramas.
-¿Qué es esto? -protestó el diablo-. ¿Qué pasa?
-¡Ah!, ese árbol es muy mañoso -se rió el herrero-. agarra y no suelta.
Sólo me obedece a mí.
-¡Hacé que me largue! -gritó el otro.
-¡Como no! Si nos ponemos de acuerdo. Favor por favor. te suelta si
renovamos el contrato por cinco años y me das diez baúles de oro.
El diablo estaba indignado.
-¡Esto es una estafa! ¡Esto no es serio!
-¡Esto es un negocio! -contestó Miseria.
El demonio estaba emperrado y no quería aflojar, pero el herrero, muy
tranquilo, lo dejó en las ramas del nogal y se fue a dormir. a los dos
días, harto de hacer vida de pájaro que no puede volar, el otro tuvo que
aceptar. Firmó el agregado al contrato y se fue renegando.

Cincuenta diablos más uno.
El herrero siguió dándose la gran vida. Pero todo pasa, y los cinco años
también. una mañana, Miseria sintió voces afuera de la casa y cuando
salió encontró al diablo, que esta vez había traído a cincuenta
ayudantes, por las dudas.
-Te vengo a buscar y te aviso que ni estamos cansados como para
sentarnos, ni tenemos ganas de comer nueces.
-Bueno, me cambio y vamos.
-Nada de cambiarse, ¡basta de vueltas! Venís así como estás.
-Bueno, está bien, ¡qué malos modales! ni que fueras tan poderoso.
-Yo hago lo que quiero -contestó el otro, que era muy orgulloso.
-No creo -lo provocó Miseria.
-Es así.
-¿Ah, sí? a mí, por ejemplo, no me parece que puedan hacerse chiquitos
como para meterse todos juntos ahí adentro -dijo mostrando la bolsa vieja.
-Claro que podemos.
-Estás macaneando. ¡Qué van a caber!
-¡Ahora vas a ver, atrevido, y después me voy a desquitar con vos en el
Infierno por esta insolencia! -y pegando un chiflido, ordenó-:
¡Muchachos, muéstrenle a este viejo lo que podemos hacer!
Pegó un salto y en el aire se hizo finito, finito, como una lombriz
larga, y se metió de cabeza en la bolsa. después lo siguió la fila de
diablos, uno a uno. todos se metieron y entonces se oyó la voz del demonio:
-¿Y? ¿Podíamos o no podíamos? ¡y si quiero, entramos más todavía!
-Tenías razón -dijo Miseria-.
Entrar, entraron... ahora, salir, lo veo difícil...
Ahí mismo empezó a revolverse la bolsa, que rodaba por el piso y daba
brincos. de adentro salían gruñidos como de quien hace esfuerzos,
resoplidos y voces que decían:
-¡Imposible!
-Probá vos.
-A ver, dejame a mí.
-No se puede.
-Empujá con el pie.
-Todos juntos, ¡ahora! Pero la bolsa no se abría.
Al fin, se oyó al diablo principal, que decía:
-¡Dejanos salir!
-Bueno, pero a cambio, quiero que rompamos el contrato.
-¡Ni loco! yo nunca me echo atrás.
-Habrá que ablandarte -contestó Miseria. agarró la bolsa, la puso sobre
el yunque que siempre había guardado, buscó el martillo más pesado que
tenía y empezó a golpear a los diablos encerrados con toda la fuerza.
dicen que los chillidos que daban se sentían como a diez cuadras. Cuando
le pareció que había hecho bastante, preguntó:
-¿Y? ¿Estamos de acuerdo?
-¡No! -porfió el diablo, con voz dolorida. Entonces Miseria siguió con
el martillo hasta cansarse y después volvió a preguntar:
-¿Qué hacemos? ¿Hasta cuándo vamos a seguir así? ¡Miren que yo tengo
mucha experiencia en martillar!
No le contestaron nada, pero de adentro salió un bollo de papel
aplastado. Era el contrato. Miseria prendió un fósforo y lo quemó.
después dijo:
-Bueno, cuando quieran, váyanse nomás.
Los diablos salieron volando, entre quejidos, con los pelos revueltos,
la ropa arrugada y llenos de chichones. no los volvió a ver nunca más.

Entre el Cielo y el Infierno.
Pasaron los años, el herrero se hizo viejísimo y un día se murió.
Entonces fue al Cielo. llamó a la puerta y le abrió San Pedro.
-Me parecés cara conocida -comentó-. ¡ah, sí! Vos sos Miseria. ¿Ves? Si
me hubieras hecho caso, ya estarías acá hace mucho tiempo, tranquilo.
Pero no, el señor quiso no sé qué pavadas... ¡Bué!, vamos a ver en el
libro de las almas qué pasa con la tuya.
El santo abrió un libraco gordo, se mojó el dedo y empezó a pasar las hojas.
-¡Mmm...! Miseria, Miseria... ¡acá está! ¡ah!, pero m'hijito, acá dice
que has vendido el alma al diablo. lo lamento mucho, pero entonces no
podés entrar. Y cerró la puerta, meneando la cabeza, muy triste.
El herrero se fue, bien compungido, al Infierno. llamó, un diablo
entreabrió el portón y asomó un ojo.
-¿Quién es?
-Miseria.
El demonio abrió grande la boca y gritó, asustadísimo:
-¡Jefe, muchachos! ¡Es el herrero!
Le dieron con la puerta en la cara. adentro hubo alaridos de terror y
enseguida dieron dos vueltas de llave en la cerradura y pusieron una
tranca de hierro.
-¡Fuera, fuera! -le dijeron-. no tenemos ninguna obligación de dejarte
entrar.
Así fue como Miseria volvió a la tierra. y dicen que por eso, desde
entonces, la miseria anda suelta por el mundo.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Un cuento: “ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA”

“Cuentan que a media noche hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para arreglar diferencias que no las dejaban trabajar.
El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que renunciar:
– No puedes presidir, Martillo – le dijo el portavoz de la asamblea – Haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando.
El Martillo aceptó su culpa pero propuso:
– Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo.
El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión pero puso una condición:
– Si yo me voy, expulsad también a la Lija puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones en su trato con los demás.
La Lija dijo que no se iría a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó:
– El Metro se pasa siempre el tiempo midiendo a los demás según su propia medida como si fuera el único perfecto.
Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al acabar su trabajo se fue.
Cuando la  carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la palabra, habló:
– Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Son ellas las que nos hacen valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles y que nos concentremos en la utilidad de nuestros puntos fuertes.
La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte, el Tornillo unía y daba fuerza, la Lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

lunes, 30 de julio de 2018

EL DOLOR DE LOS DEMÁS, DE MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ



No hay peor sensación al terminar la lectura de un novela  que la de haber perdido el tiempo;  en realidad, antes de la página 30 ya sabía que la novela era mala y que seguir leyéndola no era sino darle oportunidades inútiles. "El dolor de los demás" de Miguel Ángel Hernández es de la peores novelas que he leído en los últimos años. La novela se inscribe en la autoficción; el protagonista narrador, el propio Miguel Ángel,   se propone entender al autor de un  crimen real:  su amigo de la adolescencia, Nicolás, que había asesinado a su propia hermana, Rosi. La novela cuenta  intercaladamente  cómo se va haciendo la novela y cómo realiza   una investigación que le lleva al autor a los lugares de su   infancia y adolescencia; la novela se convierte, por tanto,  en una reflexión sobre su pasado y su presente . Solo mencionaré algunos de los defectos de este novelón de 307.

La novela carece por completo del sentido del ritmo y de clímax parciales.  El narrador hace numerosas trampas anunciado o prometiendo al lector  momentos álgidos, significativos, climáticos, que nunca llegan. En los encuentros que harían avanzar la acción  y crear  un atmósfera de tensión  nos encontramos con conversaciones triviales  que  repiten los tópicos sobre el crimen que ya estaban presentes  en las primera páginas de la novela. La técnica de la repetición, lejos de crear la sensación de la angustia por aquello que sigue oculto, lleva al aburrimiento.

El narrador repite que no sabe si,  en el fondo, quiere conocer  lo que ocurrió aquella Nochevieja de 1995 y por qué ocurrió ; tan poca curiosidad del narrador exaspera al lector, que acaba  no sintiendo  tampoco verdadera curiosidad ni por Nicolás, ni por sus motivaciones, ni por la flojera del autor,  siempre interrumpido por proyectos profesionales más interesantes que el de escribir esta novela.  El narrador no  es capaz  de plantearse   una explicación sobre el crimen alternativa a la oficial,   dando por buena la que dio la guardia civil, el juez y la rumorología.  Un acatamiento realmente extraño y que solo puede entenderse como un acatamiento a la autoridad sobre la interpretación institucional de la realidad. Es más, pasa de refilón por  la explicación de la relación incestuosa entre Nicolás y  Rosi . Ningún investigador pasaría por alto  este dato, menos un escritor. Al narrador esto parece asustarlo y es incapaz de tirar de ese hilo. No se sí es un autor que ideológicamente no está  preparado para tales sordideces pese a que pertenezcan a la realidad. Al final, no es capaz de pasar de  una imagen superficial del amigo adolescente.

El narrador plantea en algún momento que quizá este interés por Nicolás sea un modo de volver a su propio pasado, a un época de la que ha querido huir. Tampoco lo consigue: no sabe imprimir a ese pasado ni emoción, ni densidad. Hay pasajes realmente tediosos, como la narración del paso del Miguel Ángel adolescente por una Hermandad.

También fracasa el autor en sus ejercicios introspectivos ante los dilemas a los que le enfrenta ese retorno al pasado y los descubrimientos sobre su propia psicología. Aún menos logrado  es su intento de  retrartarse en la misma acción de escribir la novela, es decir, en ese viejo truco de  escribir el proceso mismo de  la escritura de  una novela.  Se muestra en muchas ocasiones a punto de abandonar  su proyecto y el lector se dice que quizá hubiera sido lo mejor. Si su pretensión era mostrar lo dubitativa que es toda creación, lo superficial que es aquello que se puede contar sobre lo real, tampoco lo consigue. Es su incapacidad de escritor y no  la imposibilidad epistemológica de aprehender la realidad y el tiempo pasado lo que sentimos una y otra vez.

Hay además muchos momentos narrativamente  inmotivados: no se sabe m
uy bien qué pinta su viaje con su mujer a un balneario de Aragón. No se sabe muy bien a qué viene esa paradita para ver la ciudad de Belchite. Más bien parece un guiño ideológico.

En algún momento, el narrador se refiere a la novela de Emmanuel Carrère, autor de "El adversario". No sé muy bien si, con su  novela,  quería imitar a Carrère o quería rebatirlo. El caso es que la novela de Miguel Ángel Hernández carece de todas las cualidades  que hacen de El adversario una novela estupenda. Carrère crea tal ambiente de tensión y sus cargas son de tal envergadura que sumerge al lector de cabeza en la historia. Hernández parece venir a decir que todo eso son fuegos artificiales y que lo que él muestra son, en realidad, las verdaderas miserias con las que se encuentra un escritor y  que ir más allá es caer en una retórica desvirtuadora de lo que podemos saber y escribir.

ParEs la primera novela que leo de este autor y será la última .





viernes, 27 de julio de 2018

LOS PECES NO CIERRAN LOS OJOS, Erri De Luca

Erri De  Luca  en Los peces no cierran los ojos consigue una atmósfera emocional de una originalidad y autenticidad poco frecuentes. La narración está impregnada de un lirismo contenido, un dominio de la palabra justa, rica en sugestiones, en epifanías inesperadas para el lector. No hay ni un solo tópico en esta novela de Erri de Luca.
Un hombre maduro, de 60 años, un trasunto del propio escritor, va rememorando a ese  muchacho que fue a los  diez años, sobre todo, los días de  verano en una isla de pescadores, próxima a Nápoles.  El niño tiene una cosmovisión que nos hace reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra infancia; también sobre la relación que tenemos con nuestros propio recuerdos . Interesantísima  la relación del muchacho con la lectura, con la justicia, con su propio cuerpo, con sus padres. De vez en cuando el narrador  hace cuñas  e introduce impresiones y fragmentos de  su juventud, su madurez  insinuándonos con ellos  otra novela no contada. Pero sin duda, donde el autor  alcanza una belleza deslumbrante  es en la narración de ese primer amor con una muchacha de la que no recuerda el nombre. Conseguir  originalidad  en la narración de un primer amor solo está al alcance de una pluma como la de Erri de Luca.






miércoles, 25 de julio de 2018

EL ORDEN DEL TIEMPO, CARLO ROVELLI

Hace un par de meses, la editorial Anagrama, en su colección Argumentos, publicaba una verdadera joya de la divulgación científica: El orden de las cosas, del físico italiano Carlo Rovelli. El tema es el tiempo;  y creanme, no lo van a peder  pasando  unas horas en su compañía.  Rovelli habla del tiempo interpretado por la física, pero  no solo por ella. Con extraordinaria amenidad,  nos ofrece  un repaso  del estado de  la cuestión examinando cuatro hitos científicos:  Aristóteles,  Newton  Einstein y la física  cuántica ( dentro de la que inscribe su propia investigación:  la gravedad cuántica y la teoría de los bucles).  Tiene este físico las mejores cualidades de un divulgador científico: se sirve de numerosas analogías, metáforas, anécdotas para  que el lector intime con el tema y,  sobre todo, para no intimidarlo. No es tampoco Rovelli de esos científicos encastillados en la "especialidad". Muestra que ha leído con gusto  a poetas ( todos los capítulos están presididos por versos de Horacio), novelistas ( Proust), filósofos cristianos ( San Agustín), incluso  el Mahabharata, esa extraordinaria epopeya india . Eso sí, es esta una obra para subrayar y volver a leer algunos fragmentos de vez en cuando, porque, desde luego, rompe con todo lo que por intuición pensamos que es el tiempo. Aquí les dejo "mis subrayados". Un saludo


“La distinción entre presente, pasado y futuro se vuelve fluctuante, indeterminada, según la mecánica cuántica. Al igual que una partícula puede estar difusa en el espacio, del mismo modo puede fluctuar la diferencia entre pasado y futuro:  un acontecimiento puede darse a la vez antes y después que otro.”


“La indeterminación se resuelve cuando una magnitud interactúa con cualquier otra cosa. en esa interacción, un electrón se materializa en un punto exacto “


“La concreción  del electrón solo es relativa a un sistema físico”


“El tiempo no es único:  hay una duración distinta para cada trayectoria. y, transcurre a ritmos diferentes según el lugar y según la velocidad. No tiene orientación: la diferencia entre pasado y futuro no existe en las ecuaciones elementales del mundo. Es un aspecto contingente que aparece cuando  observamos las cosas descuidando los detalles, y, desde este desenfoque, el pasado del universo se hallaba en un estado curiosamente peculiar. La noción de presente no funciona: en el vasto universo no hay nada que podamos denominar razonablemente “presente”. El sustrato que determina las duraciones del tiempo no es una entidad independiente coma diferente de las demás que construyen el mundo. y, es un aspecto de un campo dinámico. Este salta, fluctúa, se concreta solo al interactuar, y no está definido por debajo de una escala mínima…¿ qué queda del tiempo?


“El mundo no es un conjunto de cosas, es un conjunto de eventos página (...)  Una un prototipo de cosa es podemos preguntarnos dónde estará mañana. mientras que un beso es un evento: no tiene sentido preguntarse a dónde habrá ido el beso mañana. El mundo está hecho de redes de besos, no de piedras.”


“Bien mirado, de hecho, hasta las cosas que parecen cosas en el fondo no son más que eventos prolongados. La piedra más sólida, a la luz de lo que hemos aprendido de la química, la física, la mineralogía, la geología o la psicología, es en realidad un complejo vibrar de campos cuánticos, un interactuar momentáneo de fuerzas, un proceso que por un breve instante logra mantenerse en equilibrio semejante a sí mismo, antes de disgregarse de nuevo en polvo; un capítulo efímero en la historia de las interacciones entre los elementos del planeta, una huella de una humanidad neolitica página 77.


“Las propias cosas son solo acontecimientos que se mantienen uniformes durante un rato. antes de retornar al polvo. porque obviamente, antes o después, todo retorna al polvo.”


“ La ausencia del tiempo no significa, pues, que todo esté congelado el móvil; significa que el incesante acontecer en el que se afana el mundo no está ordenado por una línea temporal, no está medido por un gigantesco tictac.  Ni siquiera configura una geometría tetradimensional. Es una inmensa y desordenada red de eventos cuánticos”.


“Los filósofos denominan  “eternalismo” a la noción de que el fluir y el cambio son ilusorios : presente pasado y futuro son igualmente reale,  igualmente existentes. Es la idea de que el conjunto del espacio-tiempo, (...) existe todo en su integridad sin que nada cambie.  No hay nada que realmente fluya. Quienes defienden este modo de concebir la realidad, el eternalismo, suelen citar a Einstein, que en una famosa carta escribió: “ Para aquellos de nosotros que creemos en la física,  la distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una obstinada y persistente ilusión.”


“No tenemos una gramática adecuada para decir que un evento ha sido con respecto a mí pero es con respecto a ti.”


“En la física cuántica la teoría no describe cómo evolucionan las cosas en el tiempo, sino como cambian las cosas unas con respecto a otras, como acontecen  los hechos del mundo unos con respecto a otros. eso es todo.”


“El universo es una red de eventos interconectados, donde las variables en juego respetan reglas probabilísticas, que, increíblemente, somos capaces de formular en gran medida.
Es una interacción recíproca, donde los cuentos se actualizan en el propio acto de interactuar respecto aquello con lo que interactúa La dinámica de estas interacciones es probabilística punto las probabilidades de que algo acontezca resultan calculables en principio con las ecuaciones de la teoría.”


“No podemos dibujar un mapa completo, una geometría completa, de los acontecimientos del mundo, puesto que estos últimos, y entre ellos el paso del tiempo, siempre se concretan únicamente en una interacción y con respecto a un sistema físico implicado en dicha interacción. El mundo es como un conjunto de puntos de vista en interrelación mutua. y, el mundo visto “desde fuera”es un mundo absurdo, porque no existe un “ fuera  del mundo.”


“Mi mesa de mármol macizo la  vería como una niebla si me hiciera lo bastante pequeño como para alcanzar una escala atómica. Vstas de cerca, todas las cosas del mundo acaban por difuminarse. ¿Dónde termina exactamente la montaña y empieza la llanura ¿dónde termina el desierto y empieza la sabana? Cortamos el mundo a grandes tajadas. Lo concebimos en conceptos significativos para nosotros, que surgen a una determinada escala.”


“La temporalidad está profundamente ligada al desenfoque,  y el desenfoque es el hecho de que ignoramos los detalles microscópicos del mundo. El tiempo de la física, en última instancia, es la expresión de nuestra ignorancia del mundo. el tiempo es ignorancia.”


“Nuestra visión del mundo está desenfocada, puesto que las interacciones físicas entre nosotros y la parte del mundo a la que accedemos y pertenecemos están ciegas a numerosas variables. Este desenfoque constituye el núcleo de la teoría de Boltzmann. del nacen los conceptos de calor y entropía, a los que están ligados los fenómenos que caracterizan el fluir del tiempo. La entropía de un sistema, en particular, depende explícitamente del desenfoque. y, de aquello que no veo, puesto que depende del número de configuraciones indistinguibles. Una misma configuración microscópica puede tener una elevada entropía con respecto a un desenfoque y baja con respecto a otro.  El desenfoque, a su vez, no es un constructo mental: depende de la interacción física real. y, en consecuencia, la entropía de un sistema depende de la interacción física con dicho sistema. Esto no significa que la entropía sea una magnitud arbitraria y subjetiv; significa que es una magnitud relativa como la velocidad. La velocidad de un objeto no es una propiedad del objeto en sí: es una propiedad del objeto con respecto a otro.”


“La entropía del mundo no dependen solo de la configuración de este:  depende también del modo como nosotros lo estamos desenfocando, lo cual depende a su vez de cuáles son las variables del mundo con las que nosotros interactuamos, esto es,  de la parte del mundo a la que pertenecemos. La entropía inicial del mundo nos parece muy baja, pero eso no está en el estado exacto del mundo: atañe al subconjunto de variables de este con las que nosotros, como sistemas físicos, hemos interactuado. Si la entropía del mundo era baja, lo era en relación con el drástico desenfoque producido por nuestra interacción con el mundo, en relación con el pequeño conjunto de variables macroscópicas en función de las cuales nosotros describimos el mundo.”


“Esto,  que es un hecho, abre la posibilidad de que tal vez no sea el universo el que haya estado en una configuración extremadamente peculiar en el pasado:  quizá los peculiares seamos nosotros, y nuestras interacciones con él. Acaso seamos nosotros quienes determinamos una descripción macroscópica peculiar:  la baja entropía inicial del universo y ,por ende, la flecha del tiempo podría deberse a nosotros, más que al universo en sí, esa es la idea.”


“Puede que el fluir del tiempo no sea una característica del universo: puede que como la rotación de la bóveda estrellada, sea la perspectiva concreta del rincón del mundo a que pertenecemos.”


“Observamos el universo desde dentro, interactuando con una minúscula porción  de las innumerables variables del cosmo. Vemos una imagen desenfocada de él, y ese desenfoque implica que la dinámica del universo con la que interactuamos está gobernada por la entropía, que mide la envergadura del desenfoque.”


“El mundo es un conjunto de acontecimientos no ordenados en el tiempo ; estos materializan relaciones entre variables físicas que, a priori, están en un mismo plano. Cada parte del mundo interactúa con una pequeña porción de todas las variables, cuyo valor determina  el estado del mundo con respecto a ese sistema. para cada parte del mundo existen, pues, una serie de configuraciones indistinguibles del resto del mundo. “


“La  energía (mecánica, química, eléctrica o potencial) se transforma en energía térmica, es decir, en calor;  se va hacia las cosas frías y de allí no hay forma de hacerla retroceder gratuitamente y reutilizarla de nuevo para hacer crecer una planta o girar un motor. En ese proceso la energía sigue siendo la misma, pero la entropía aumenta, y es esta la que no vuelve atrás. es el segundo principio de la termodinámica el que la consume. “


“Ni siquiera está claro qué significa exactamente comprender. vemos el mundo y lo describimos, le damos una orden. pero sabemos poco de la relación completa entre lo que vemos del mundo y el mundo. Sabemos que nuestra mirada es miope; del vasto espectro electromagnético que emiten las cosas no vemos más que una pequeña franja.  No vemos la estructura atómica de la materia, ni la curvatura del espacio. vemos un mundo coherente que deducimos de nuestra interacción con el universo, organizado en términos que nuestro desoladamente estúpido cerebro sea capaz de manipular. Concebimos el mundo en términos de piedras, montañas, nubes y personas, y ese es el mundo para nosotros. Sobre el mundo independiente nosotros sabemos mucho, sin saber cuánto es exactamente ese mucho.”


“Pero nuestro pensamiento no es sólo presa de su debilidad; todavía lo es más de su propia gramática. Bastan unos siglos para que el mundo cambie. y, de Dios, de diablos, ángeles y brujas va a estar poblado de átomos y ondas electromagnéticas. Bastan unos gramos de hongos para que toda la realidad se diluya  ante nuestros ojos y se organice una forma sorprendentemente distinta. Basta tener una amiga que haya sufrido un episodio esquizoide serio y haber pasado algunas semanas tratando a duras penas de comunicarse con ella, para darse cuenta de que el delirio es un vasto atrezo de teatro, capaz de reorganizar el mundo, y que resulta difícil encontrar argumentos para diferenciarlo de los grandes delirios colectivos que constituyen el fundamento de nuestra vida social y espiritual y de nuestra comprensión del mundo.”



miércoles, 11 de julio de 2018

El jardín de Calipso ( serie: jardines de la literatura)

En torno a la cueva había nacido un florido bosque de alisos, de chopos negros y olorosos cipreses, donde anidaban las aves de largas alas, los búhos y halcones y las cornejas marinas de afilada lengua que se ocupan de las cosas del mar. Había cabe a la cóncava cueva una viña tupida que abundaba en uvas, y cuatro fuentes de agua clara que corrían cercanas unas de otras,...

La Odisea, Canto V

martes, 10 de julio de 2018

LOS SEIS CIEGOS Y EL ELEFANTE (Cuento popular)

     En la Antigüedad, vivían seis hombres ciegos que pasaban las horas compitiendo entre ellos para ver quién era el más sabio. Exponían sus saberes y luego decidían entre todos quién era el más convincente.
     Un día, discutiendo acerca de la forma exacta de un elefante, no conseguían ponerse de acuerdo. Como ninguno de ellos había tocado nunca uno, decidieron salir al día siguiente a la busca de un ejemplar, y así salir de dudas.
     Puestos en fila, con las manos en los hombros de quien les precedía, emprendieron la marcha enfilando la senda que se adentraba en la selva. Pronto se dieron cuenta que estaban al lado de un gran elefante. Llenos de alegría, los seis sabios ciegos se felicitaron por su suerte. Finalmente podrían resolver el dilema. 

     El más decidido, se abalanzó sobre el elefante con gran ilusión por tocarlo. Sin embargo, las prisas hicieron tropezar y caer de bruces  contra  el costado del animal. “El elefante  –exclamó– es como una pared de barro secada al sol”.

     El segundo avanzó con más precaución. Con las manos extendidas fue a dar con los colmillos. “¡Sin duda la forma de este animal es como la de una lanza!”

     Entonces avanzó el tercer ciego justo cuando el elefante se giró hacía él. El ciego agarró la trompa y la resiguió de arriba a abajo, notando su forma y movimiento. “Escuchad, este elefante es como una larga serpiente”.

     Era el turno del cuarto sabio, que se acercó por detrás y recibió un suave golpe con la cola del animal, que se movía para asustar a los insectos. El sabio agarró la cola y la resiguió con las manos. No tuvo dudas, “Es igual a una vieja cuerda” exclamo.

     El quinto de los sabios se encontró con la oreja y dijo: “Ninguno de vosotros ha acertado en su forma. El elefante es más bien como un gran abanico plano”.

     El sexto sabio que era el más viejo, se encaminó hacia el animal con lentitud, encorvado, apoyándose en un bastón. De tan doblado que estaba por la edad, pasó por debajo de la barriga del elefante y tropezó con una de sus gruesas patas. “¡Escuchad! Lo estoy tocando ahora mismo y os aseguro que el elefante tiene la misma forma que el tronco de una gran palmera”.

     Satisfecha así su curiosidad, volvieron a darse las manos y tomaron otra vez la senda que les conducía a su casa. Sentados de nuevo bajo la palmera que les ofrecía sombra retomaron la discusión sobre la verdadera forma del elefante. Todos habían experimentado por ellos mismos cuál era la forma verdadera y creían que los demás estaban equivocados.