Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO DEL SIGLO XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO DEL SIGLO XIX. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2019

La muerte de Danton, de Georg Büchner



1. RESUMEN DEL DRAMA:

 — Acto I   —
I. 1.
Comienza el drama con la afirmación de Danton de la esencial incapacidad de comunicación entre unos hombres y otros: Los hombres no nos conocemos, no sabemos nada los unos de los otros.
Herault pronuncia el manifiesto de los dantonistas: Hay que sustituir el deber por el derecho, la virtud por el bienestar y el castigo por la legítima defensa. (Referencia a la sustitución de la virtud rousseauniana por el epicureísmo).
Danton: No se puede contar con el pueblo para hacer esto. Danton ve la distancia que hay entre la “gente honrada” y los activistas políticos.
I. 2.
Simón golpea borracho a su mujer por haber prostituido a su hija. Habla de “vergüenza”.
Discurso del ciudadano 1., contra los que prostituyen a las hijas del pueblo: Roban al pueblo su trabajo, por tanto, hay que matarlos.
Entra Robespierre diciendo que la ley es la voluntad del pueblo. Le responde el ciudadano 1. “Nosotros somos el pueblo, por tanto, la ley es nuestra voluntad. Luego, en nombre de la ley no haya más leyes.” En el discurso que sigue Robespierre se autoproclama interprete y guardián de la voluntad popular.
Simón cambia de actitud ante su esposa y la llama “virtuosa”.
I. 3.
En el club de los jacobinos se exponen los problemas que tiene la república en ese momento. Legendre, sin saberlo, concentra la responsabilidad de los mismos en los dantonistas.
Discurso de Robespierre: Resumen: El grito de indignación del pueblo ante “la buena vida” que se dan algunos revolucionarios ya se ha dado. Robespierre hace un resumen de los últimos acontecimientos: explica por qué hubo de acabar con los hebertistas (eran unos extremistas, declararon la guerra a la divinidad y a la propiedad: habrían hecho de la república un caos). Ahora decide acabar con la otra facción, porque pretende debilitar al pueblo: “El arma de la república es el terror; la fuerza de la república es la virtud: la virtud, porque sin ella el terror se echaría a perder; el terror, porque sin él la virtud es impotente”. “El gobierno de la revolución es el despotismo de la libertad contra la tiranía.” “(El vicio) no es sólo un delito moral sino también político”. “El vicioso es el enemigo político de la libertad.”
I. 4.
Lacroix hace ver a Legendre que ha dado a conocer oficialmente la contrarrevolución (= ha puesto a Danton en el punto de mira). Legendre, creyendo provocar un efecto, ha provocado otro.
I. 5.
Paris y Lacroix advierten a Danton. Robespierre va tras ellos porque son moderados y viciosos (esta es la distancia que separa al pueblo de los dantonistas). Danton afirma: “¡No se atreverán!”. Y vuelve con la prostituta Marion.
I. 6.
Discusión entre Robespierre y Danton: Danton pretende hacer ver a Robespierre que:
1.    la conciencia de ningún hombre puede erigirse en  interprete del devenir de la historia: “La conciencia es el espejo ante el que se atormentan los soberbios”. “¿Eres el guardián del cielo? Si no eres capaz de contemplarlo de la misma forma que tu querido Dios, ¡tápate los ojos...!”
2.    no existe la virtud ni el vicio: sólo hay epicúreos burdos y finos... Cada cual actúa según su naturaleza, es decir, hace lo que le conviene.
El monólogo de Robespierre prueba que son verdaderas todas las acusaciones que le ha hecho Dantón. Robespierre se atormenta ante el espejo de su conciencia: “Yo no sé qué hay en mi interior que trata siempre de engañar al otro”. “¡Qué no existe la virtud!... ¿Por qué no puedo librarme de este pensamiento?”.
El monólogo termina cuando entra Saint Just para anunciarle las acusaciones que se han vertido sobre los Dantonistas. Robespierre responde que sólo quería asustarles, con lo que el autor muestra que también a Robespierre se le escapan las consecuencias de sus propios actos. Robespierre también se ve arrastrado por la maquinaria que él mismo ha puesto en marcha, su simpatía por Camille se verá aplastada por la virtud. Y se convierte en el verdugo de Camille y de sus propios sentimientos. Por ello, hablando para sí se compara con Jesucristo: “Él tenía la voluptuosidad del dolor y yo poseo el tormento del verdugo”. “En realidad el Hijo del Hombre es crucificado en todos nosotros.. pero nadie redime al otro con sus heridas”. Por tanto, no hay redención.

Acto II
II. 1.
Se escenifica el cansancio de Danton; se da una primera explicación de los motivos de este cansancio y se explican las posibilidades de salvarse que tienen: “Últimamente me sentía aburrido...” ”No hemos hecho la revolución, la revolución nos ha hecho a nosotros...” “Nuestras posibilidades se pueden contar con los dedos.”Todo ello pretende expresar que el desarrollo de los acontecimientos les ha aplastado. La conciencia que tienen los dantonistas de este hecho les lleva a plantearse dos interrogantes sobre la condición humana:
1.    ¿Por cuánto tiempo va a seguir la humanidad hambrienta devorándose sus propios miembros? (Camille).
2.    ¿Por qué la gente se siente bien en poder de sus verdugos?
Conclusiones:
1.    No hay nada que hacer: La vida no vale el esfuerzo que se toma uno para conservarla. Por tanto, ¿Para qué luchar?
2.    Hemos sido creados mal. El hombre es un fracaso.
II. 2.
En el paseo se encuentran grupos de personas. Estas escenas corales pretenden expresar que la visión del mundo de los dantonistas es coincidente con lo que se da en la realidad, pues se pone en ellas de manifiesto y en concreto lo que estos han expresado antes.
a)   Simón y el Ciudadano: Eso de que le haya nacido “un hijo a la república” suena “demasiado abstracto”. El asunto que se trata aquí es la relación individuo / sociedad, bien privado / bien público. Pero el tratamiento es muy oscuro.
b)   Señores y mendigo: El mendigo representa la actitud del cínico: Para qué trabajar para conseguir un traje si el sol y unos andrajos calientan igual.
c)   Las grisettas hambrientas buscan clientes entre los soldados.
d)   Eugenia y el joven tienen una conversación obscena delante de la madre de Eugenia que habla del “gozo puro de la naturaleza”.
e)   Danton y Camille resumen los cuadros que se presentan: “Es como si el sol incubara la impudicia”.
f)     Señores 1 y 2: El progreso produce vértigo. “La humanidad se encamina a pasos de gigante hacia su destino final.” En esta espiral vertiginosa el hombre puede acabar por caer en el sumidero.
II. 3.
Las reflexiones de Camille: La gente no quiere saber nada del movimiento de la realidad, prefieren su apariencia (máscaras) más estable. Para expresarlo se utiliza la imagen del teatro: “Si no les das todo en copias de madera repartidas por los teatros, conciertos y exposiciones de arte, no lo ven ni lo oyen”.  “... olvidan a su Dios fijándose en los malos copistas. De la creación que bullendo, rugiendo y refulgente en ellos y a su alrededor, nace en cada momento, no ven ni oyen nada.” Por tanto, la apariencia ordenada de la realidad que el arte nos presenta oculta el dinamismo caótico de ésta.
El diálogo entre Camille y Lucila es una auténtica escena de amor. Los sentimientos de Lucila se concentran en el temor a perder a su marido, pero asume la situación en que se encuentra: “Es una época malvada... ¿quién puede sustraerse a ello?”.*
II. 4.
El monólogo de Danton: La memoria y el olvido: la tumba (la muerte) ofrece el olvido (mata la memoria personal), pero en ella “habita mi recuerdo y me mata a mí”. Lo que Danton ha hecho — su obra — no desaparece con su muerte. Tiene sentido en relación a la escena siguiente.
II. 5.
El sueño de Danton: “El globo terráqueo, como un potro salvaje, yo lo había atrapado... la cabeza inclinada hacia abajo... sobre el abismo... De esta forma yo era arrastrado... Y entonces lo oí  (septiembre).”
El sueño plantea el problema de la razón de estado y se plantea como problema político y moral. ¿Qué justificación tienen las acciones políticas transgresoras de la moral? ¿Cómo armonizar la escisión entre los medios empleados (la matanza de Septiembre) que transgreden la moral y los fines ineludibles (la supervivencia de la república)? Si somos sujetos de la historia y dueños de nuestro propio destino, la necesidad de la acción no acalla la conciencia. La conciencia sólo se puede serenar si aceptamos que “somos muñecos agarrados a la cuerda de fuerzas desconocidas”. Pero este pensamiento, en una personalidad escindida como la de Danton paraliza su voluntad y explica su pasividad.
II. 6.
El prendimiento: Los ciudadanos de la Milicia Nacional van a arrestar a Danton (Posibles  referencias bíblicas. Esta escena es la que sigue a la angustia de Danton ante la razón de estado que justificaba las matanzas de septiembre.)
En el diálogo de los ciudadanos aparecen las siguientes ideas:
1.    No hay progreso.
2.    No son los hombres quienes tienen que hacerse dignos de las ideas (la idea de ‘patria’ en este caso), sino las ideas las que deben hacerse dignas de los hombres, porque
3.    las ideas no transforman la realidad conforme a nuestros intereses: la revolución, la defensa de la patria no ha dado a los ciudadanos la prosperidad. “Con todos los agujeros que hacemos en los cuerpos de otras personas, no se ha cerrado todavía ni uno solo en nuestros pantalones”.
II. 7.
En la Convención Nacional. Legendre, que ha provocado la detención de Danton y sus amigos con su discurso en el Club de los Jacobinos, quiere arreglar la situación proponiendo una modificación de la ley para que Danton sea escuchado. (Posible paralelismo con la figura de Judas).
Desde el punto de vista político se plantea el problema de si los representantes del pueblo (poder legislativo) deben tener un fuero especial que les proteja del odio personal y el despotismo de los representantes de otros poderes del estado (ejecutivo y judicial), en este caso, el odio de los miembros del Comité de Salud Pública que dirigían los jacobinos.
En su Discurso  Robespierre justifica que la proposición debe ser rechazada porque:
1.    Los intereses de la república están por encima de los intereses de los particulares.
2.    Legendre está interesado en defenderla porque alguno de los acusados es amigo suyo.
3.    Otros en la situación de Danton no tuvieron este privilegio: Chabot, Hébert,...etc.
4.    La inocencia y la virtud son suficientes para defenderse. Sólo los criminales tiemblan ante la justicia.
De los cuatro argumentos, los tres últimos son tan frágiles y demagógicos que ni se discuten. El primer argumento es desarrollado y ampliado por Saint Just.
En su Discurso Saint Just quiere hacer concordar las leyes físicas de la naturaleza con las leyes de la naturaleza espiritual.
·       Las leyes de la naturaleza (la fisiV de los griegos) son necesarias. Cuando el hombre entra en conflicto con ellas es aniquilado. El cambio en la naturaleza física produce la muerte de miles de personas (ej.: una epidemia).
·       Las leyes de la naturaleza espiritual (el nomoV), las Ideas, son análogas a las leyes de la naturaleza física. Cuando la historia ‘va rápido’, cuando se producen estos cambios... ¿qué importa cuántos mueran?. “La revolución ... hace pedazos a la humanidad para rejuvenecerla.” Pero como el punto de partida de la república es la igualdad, nadie debe gozar de privilegios, ni un particular ni un grupo de individuos.

Acto III
III. 1.
En el Luxemburgo. El nudo de la escena es una discusión filosófica en torno al problema de la existencia de Dios. Danton, Camille... etc., entrarán más tarde y no participan en la conversación. La esquematización del argumento es la siguiente:
Definición: Dios es lo que contiene en sí la causa de todo ser.
Conclusión: Dios es la nada.

Demostración:              (Por ‘reducción al absurdo’)
Si Dios existe, o ha creado el mundo o no lo ha creado.
1.    Si no lo ha creado, el mundo tiene su causa en sí mismo. Pero como Dios es lo que contiene en sí la causa de todo ser, si el mundo tiene su causa en sí mismo, Dios no existe.
2.    Si Dios ha creado el mundo, o bien la creación es eterna, como Dios, o bien la creación tiene un comienzo.
a)   Si la creación tiene un comienzo, Dios ha tenido que crear el mundo en el tiempo y esto implica un cambio en la naturaleza divina. Como el concepto de tiempo va contra la esencia divina, Dios no puede haber creado el mundo.
b)   Si la creación es eterna, ya no es creación, porque:
·       o bien la creación es un atributo de Dios, como pensó Spinoza. En este caso, Dios estaría en todo, pero perdería la majestad que le atribuimos,
·       o bien la creación forma una unidad con Dios, en cuyo caso Dios es todo. Pero si Dios es todo, debe ser también su propio contrario (perfecto-imperfecto, bueno-malo, bienaventuranza-dolor....) y los contrarios, al contrarrestarse darían como resultado la nada. Por tanto, Dios sería la Nada.
Büchner no pretende negar que haya una causa de todo lo que existe, pero niega que ésta sea Dios. “Si realmente es necesario que Dios cree y sólo puede hacer cosas imperfectas, mejor haría dejándolo estar”. “Eliminad lo imperfecto, sólo así podréis demostrar la existencia de Dios, Spinoza lo intentó”. La cuestión es que la presencia del dolor en el mundo contradice, según Büchner, la existencia de Dios.
Pero, queda un asunto por tratar: Si Dios no existe... ¿qué pasa con la moral? Pues, si Dios no existe, no sabemos si hay algo bueno o malo en sí mismo (Büchner debiera haber dicho ‘no hay...’, y no ‘no sabemos si hay...’), luego, lo bueno o lo malo son relativos a la naturaleza de las personas, “lo que le viene bien (a mi naturaleza) es para mí bueno”. Pero, con ello, despoja al concepto de ‘bondad’ de su carácter moral para entenderlo en un sentido físico.
III. 2.
En esta escena, como en las escenas III, 6., y III, 8., se pone de manifiesto la corrupción de la justicia. Como Danton tiene que ser declarado culpable, en lugar de sortear el jurado se elige a ‘gente de confianza’: un sordo, un borracho, uno que siempre está dormido... etc.
III. 3.
En la cárcel, Danton y Lacroix toman conciencia del resultado de su actividad política. Büchner pretende decirnos que las ideas transforman la realidad material, pero no en el sentido que queremos. “Todo esto (el espectáculo de los presos en espera de ser guillotinados) es lo que habéis dicho. Es una traducción mímica de vuestras palabras.... Estos desgraciados, sus verdugos y la guillotina son vuestros discursos redivivos”.
III. 4.
Defensa de Danton ante el Tribunal de la Revolución: Dantón ha recobrado su energía Exige que se presenten sus acusadores y alega en su defensa todo lo que ha hecho por la revolución. El público le aclama.
III. 5.
Dos presos del Luxemburgo, Dillon y el joven Laflotte, traman una conspiración para liberar a Danton. Danton ha exaltado al pueblo con su discurso de defensa ante el Tribunal. Hay que aprovechar el momento y hacer llegar una nota a la mujer de Danton para que entregue dinero al pueblo. Encontrar gente que asalte las cárceles y libere a Danton y a todos los presos. Pero Laflotte traiciona a Dillon y hace fracasar la conspiración.
Parece un ejemplo del por qué del fracaso de toda acción colectiva: Si la acción interesa a todos los presos, ¿por qué hay traidores? (Véanse los breves monólogos de Laflotte). En la acción colectiva interactúan muchos factores que pueden hacerla fracasar; traicionándola es seguro que se salvará él, piensa Laflotte.
III. 6.
Se muestra aquí el funcionamiento del Comité de Salud Pública. Los miembros del Comité están asustados ante la grandeza que muestra Danton en el juicio y no quieren dejarse ver ante el pueblo. Entra Saint Just y explica que tiene conocimiento de la conspiración (Laflotte ha hecho la denuncia) y va a hacer un informe.
Uno de los miembros del Comité, Barrère, representa aquí el punto de vista del autor:
·       Cuando la muerte amenaza, uno salta por encima de su conciencia para sobrevivir.
·       Robespierre y Saint Just no luchan contra los moderados (Danton) sino contra el vicio. Esto no puede durar mucho, pues “el mundo estaría patas arriba si los así llamados granujas hubieran de ser colgados por los que se llaman hombres honrados”. Por tanto, Robespierre tiene que caer necesariamente.
III. 7.
Danton explica a sus amigos por qué se ha defendido ante el Tribunal: no le disgusta la muerte sino el mecanismo burocrático que la precede. Lo que quiere es tranquilidad, pero ésta no es posible porque la tranquilidad sólo se encuentra en la nada y “la nada se ha matado a sí misma, la creación es su herida ... y el mundo es la tumba en la que (la nada) se pudre”. La tragedia de Danton es que sabe que no puede desaparecer de modo definitivo: ni físicamente, pues la materia no se destruye, se transforma; ni espiritualmente, pues su obra no desaparecerá con su muerte. “No hay esperanza alguna en la muerte: sólo es una putrefacción más sencilla (que la vida)”.
III. 8
Los miembros del Comité de Salud Pública. Se entrega un escrito que excluirá del juicio a los acusados. El escrito se lee en la escena siguiente.
III. 9.
En el Tribunal de la Revolución. Fouquier, el fiscal, lee la decisión de la Convención Nacional de excluir a los acusados del juicio.
Danton profetiza la llegada de la Dictadura y el hundimiento de la República, y acusa de ello a los miembros del Comité de Salud Pública, a Robespierre y a Saint Just.
III. 10.
El pueblo discute el resultado del juicio. ¿Danton es inocente o culpable? No tenía nada y ahora tiene de todo, su muerte nos volverá a dar lo que nos ha robado. Por tanto, debe morir.


Acto IV
IV. 1.
En esta breve escena Julia anuncia que se suicidará cuando su esposo sea guillotinado.
IV. 2.
Dumas, presidente del Tribunal de la Revolución, conversa con un ciudadano. Dumas defiende que hay que sacrificarlo todo en aras de la patria (de nuevo se muestra el enfrentamiento entre individuo y sociedad). La actitud de Dumas causa horror en el ciudadano.
IV. 3.
Los dantonistas en prisión. Pensamientos sobre la muerte que se acerca: “¡Si pudiera apartar mi pensamiento de los gusanos!” (Lacroix). “Mañana seremos zapatos gastados”; “Mi querido cuerpo... mañana serás un violín roto,... mañana serás un pantalón gastado” ; “¡cuan miserable es tener que morir!” (Danton). “Y además no sirve para nada” (Camille)

IV. 4.
Dos cocheros se disputan el trabajo de llevar a los presos a la guillotina: diez céntimos por cabeza es lo que paga la república por conducir a los condenados. Da la impresión de que los dantonistas van a morir pero todo sigue igual.
Camille y su mujer se ven por última vez a través de la ventana de la prisión. Lucila también quiere morir.
IV. 5.
Danton y sus amigos se preparan para ser conducidos a la guillotina. Conversan sobre la actitud que van a tomar cuando suban al cadalso: La actitud serena y virtuosa de los romanos y los estoicos (“... tensar los labios... y hablar con buen acento”) o quitarse la máscara y gritar como los griegos. Da lo mismo, ambas actitudes son formas de autocomplacencia. Pero “el mundo es el caos y la nada es el dios del mundo que ha de nacer”; por tanto, cualquier actitud se revela sin sentido.
IV. 6.
Suicidio de Julia mientras contempla el atardecer.
IV. 7.
Los condenados se despiden unos de otros a los pies de la guillotina; mientras, podemos ver cómo el espectáculo de la ejecución entretiene el hambre del pueblo.
Cada uno de los que van a ser ejecutados se despide de acuerdo con su personalidad: Lacroix anunciando que su muerte servirá para terminar con la tiranía; Philippeau, perdonando a todo el mundo... Los otros (que representan aquí el punto de vista del autor) se ríen de estas cosas. El autor ha querido que la muerte de los dantonistas carezca de trascendencia. Sólo sirve para dar espectáculo, para entretener el hambre del pueblo, para distraer de una rutina que es siempre tristemente la misma.
IV. 8.
Al hilo de lo que se manifestaba en la escena anterior, aquí vemos a las mujeres del pueblo que vuelven de presenciar la ejecución: están de buen humor, se han divertido. En contraste, vemos a Lucila vagar desesperada.
IV. 9.
Lucila llega a la plaza de la Revolución y se sienta en los escalones del cadalso. Los verdugos terminan su tarea limpiando la guillotina mientras cantan. Aparece una patrulla y Lucila grita “¡Viva el Rey!”, para ser detenida.


2. “LA MUERTE DE DANTON”, EL DRAMA DE LA  REVOLUCIÓN IMPOSIBLE

LA  REVOLUCIÓN IMPOSIBLE

En “La muerte de Dantón”, Büchner nos plantea el problema de la posibilidad de la acción política revolucionaria o, dicho de otro modo, ¿qué posibilidades había, en las postrimerías del siglo de las luces, para una revolución social que transformara las estructuras económicas y políticas y diera posibilidades de desarrollo a los que menos tienen, a los pobres? ¿Puede el hombre convertirse en sujeto de la historia?
A menudo se ha discutido si éste es el tema central de la obra o si Büchner pretendía ofrecernos una pintura del periodo más oscuro de la Revolución. Como él mismo dijo, no era su intención, aunque la recreación que hace de la misma nos enseña más que muchos historiadores. Se ha discutido también las razones del pesimismo histórico que se manifiesta en el drama y que parece incompatible con la fe en la victoria que debe guiar a todo buen revolucionario, y Büchner parece que lo era. Este planteamiento estrecho olvida en cualquier caso que para un revolucionario más que para otros hombres la revolución es un hecho problemático y que sólo un revolucionario puede haber sido consciente de su miseria y su fracaso.
En el periodo que conocemos como Revolución Francesa, desde la toma de la Bastilla (14 de Julio de 1789) hasta la caída de Robespierre (1794), se producen realmente dos revoluciones: la primera, la revolución liberal, pone el acento en la libertad y favorece a la clase burguesa dedicada a la industria y el comercio; su momento cumbre es el de la Asamblea Constituyente y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de Agosto de 1789; la segunda es la revolución social y popular que pone el acento en la igualdad y cuyo momento culminante es La Comuna de París. De las dos sucesivas revoluciones la primera fue un éxito pues sus conquistas se mantuvieron pasado el periodo revolucionario, aunque fue superada por la segunda revolución y gran parte de sus protagonistas murieron como Mirabeau o tuvieron que huir como Lafayette o Dumouriez; la segunda, la república igualitaria, fue un fracaso; se ahogó en sus propias contradicciones y condujo al terror y la dictadura.
Es esta segunda revolución la que escoge Büchner como trasfondo del drama, para dar respuesta a los interrogantes que él mismo se plantea en ese momento, ya que el propio Büchner es un revolucionario social:
a)   ¿Por qué se vino abajo el primer proyecto de una república social basada en el principio de igualdad? La respuesta a esta pregunta tiene un interés eminentemente político, pues el análisis del fracaso de éste primer proyecto podría servirle para mejorar el proyecto presente. Probablemente fue ésta la idea que le llevó a estudiar la historia de la Revolución francesa. Pero, tras esta pregunta se esconde otra, más profunda, de índole metafísico:
b)   ¿Puede el hombre luchar contra el destino y vencerlo?
La respuesta a la primera pregunta es posible resumirla en los siguientes puntos:
1.    La parte de la humanidad que debiera estar más interesada en una república social igualitaria, los más pobres, se desentienden de ella, se muestran incapaces de una acción conjunta revolucionaria. Büchner se da cuenta de la distancia insalvable que media entre los bellos proyectos de los revolucionarios y los intereses de las clases populares, por eso cuando Danton, con un matiz de ironía, pregunta a sus amigos “pero... ¿quien va a realizar todas esas cosas tan bellas?”, Philippeau le responde:”Nosotros y la gente honrada”, a lo que Danton replica: “Ese ‘y’ de entremedias es una palabra muy larga. Nos mantiene separados. El trayecto es largo. La honradez pierde el aliento antes de que nos unamos a ellos y, aun en ese caso, a la gente honrada se le puede prestar dinero. Se les puede apadrinar y casar a sus hijas con ellos, pero eso es todo”. (I,1)
2.    Falla la comunicación entre los líderes y el pueblo. No hay comunicación entre los hombres. “Sabemos poco los unos de los otros. Somos paquidermos: extendemos las manos unos tras los otros, pero todo es inútil. Lo único que hacemos es despellejarnos. Estamos todos muy solos.”, dice Danton. (I,1)
3.    Cuando la comunicación se produce, ésta aparece distorsionada: Legendre no se da cuenta del efecto que tienen sus palabras. (I, 4.),  Robespierre sólo pretendía asustarles. (I, 6) “Todo esto (el espectáculo de los presos en espera de ser guillotinados) es lo que habéis dicho — dice Mercier a Lacroix —. Es una traducción mímica de vuestras palabras.... Estos desgraciados, sus verdugos y la guillotina son vuestros discursos redivivos”. (III, 3)
4.    Por tanto, la comunidad política no es posible; la voluntad general es un concepto sin sentido.
La respuesta a la segunda pregunta está en el sueño de Danton: “El globo terráqueo, como un potro salvaje, yo lo había atrapado... la cabeza inclinada hacia abajo... sobre el abismo... De esta forma yo era arrastrado...” (II,5) : La lucha con el destino arrastra al hombre al abismo, no hay posibilidad de triunfo.
Y esto nos lleva a la interpretación que hace Büchner de este momento histórico, y digo interpretación y no descripción porque “es el historiador quien da a luz los hechos históricos.”[1]  Si el historiador no se plantea problemas no hay historia. En este sentido Büchner se nos revela como un gran hermeneuta, que ha comprendido como nadie el problema interno que se daba en este momento revolucionario, pero que, a la vez, logra trascender el momento, verlo como problema humano aún no resuelto y quizá imposible de resolver. Por ello a la pregunta de si Büchner está haciendo la historia de la revolución francesa habría que responder que no, si entendemos por historia una colección de hechos muertos, y habría que responder que sí, si entendemos por historia la mirada que dirige el hombre hacia el pasado para interpretar su propio presente. Büchner se ha acercado a la historia de la revolución francesa porque tiene problemas políticos que no sabe cómo resolver. El resultado de este trabajo hermenéutico es el drama “La muerte de Danton”, cuyos personajes, como veremos, se mueven en medio de unas contradicciones tales que manifiestan una visión fatalista de la historia. Hay un paralelismo entre la visión política y la visión antropológica de la realidad - visiones que vienen, a su vez, derivadas del hecho de que la historia es comprendida como un proceso fatalista.

La filosofía de Dantón. La imperfecta defensa del materialismo hedonista.

Si el hombre no puede luchar contra el destino, que en el drama se manifiesta en la forma de las fuerzas ciegas que recorren la historia, y si, por otro lado, no hay un Dios que de sentido a la sinrazón del mundo en que vivimos, negada, por tanto, la posibilidad de trascendencia, bien en la historia o en Dios, ¿qué le queda al hombre por hacer? Encontrar la libertad en la aceptación de lo por venir. Alejarse de la acción revolucionaria que ofrece resultados indeseables e indeseados. Refugiarse en la comunidad de amigos y buscar la felicidad en el placer inmediato, ya que es la única felicidad posible.
Este programa moral, que ya fue propuesto, en el siglo III a.C., por Epicuro de Samos, es defendido por Danton a lo largo de todo el drama. Pero hay que hacer notar que para Büchner este programa tiene carácter reactivo: es la imposibilidad de éxito en la acción política. “¿Por cuánto tiempo va a seguir la humanidad hambrienta devorándose sus propios miembros?” (II,1) La gente se siente bien en poder de sus verdugos. Por tanto, ¿Para qué luchar?. Esto es lo que le lleva a Danton a buscar la belleza y el placer en los cuerpos de todas las grisettas de París. Pero la búsqueda del placer no le proporciona la paz de espíritu, no le hace feliz, porque, ¿quién puede ser feliz cuando se ve la vida como un proceso de putrefacción? Y así, las contradicciones del héroe, Danton, le convierten en un anti-héroe: su defensa ante el tribunal de la Revolución carece de finalidad heroica: el proceso es una comedia y él representa en ella su papel; su muerte está desprovista del brillo de la trascendencia: es un divertimento que entretiene el hambre del pueblo.

El punto de vista de Büchner es el más oscuro y el más fatalista: No quiere saber nada de la reconciliación del héroe con la historia. En Büchner se produce el cambio desde una interpretación idealista de la historia a una concepción materialista de la misma: se da cuenta de la quiebra de la cultura que dominó la ilustración; las viejas fórmulas ya no valen, solo queda ya la fuerza de la vida que hay que aceptar como es, porque en su aceptación se encuentra la libertad. ¿Qué vale el hombre y la vida? Ante la desesperada visión de Philippeau que dice que debe haber un oído divino..., Dantón lo rechaza. Danton es ateo y para él Dios es la nada y la nada es Dios. Es en tales aforismos -que no sacó de las fuentes históricas-  dónde habla el pesimismo de Büchner. Ya en las primeras frases de la obra vemos su desengaño frente a la necesidad de una comunidad de pensamiento. Es el síntoma de una crisis de valores. Responde a la amargura con el  cinismo de alguien que ha experimentado la vida y ya no tiene fe, que sabe que cada realización concreta encierra un engaño. Danton tiene un espíritu no lo bastante frío como para aguantar el terror, y sin embargo ha aceptado este desafío: “Estos Catones me repugnan” (I,1). Danton se hunde hasta el último cinismo: la desgracia como gozo. Es un grado de epicureísmo muy fino: Esto significa quitar todo fundamento moral a cualquier fe activista. Es la expresión del asco de Büchner. La lucha revolucionaria es algo totalmente sin sentido. La vida no es algo que se pueda redimir, pero este desechar el mundo y la vida no le viene de una dejadez de tipo estoico. En la escena 7 del III acto, que es propia de Büchner sin añadidos de las fuentes históricas, lo que Camille y Danton expresan es el estremecimiento de ese tratamiento burocrático, oficial y lento de la muerte procesual y dicen que sería más bonito caer en la lucha. Oscilan entre el materialismo tendente a dejarlo  -la vida como proceso fisiológico- y el saber de la caída de la conciencia y el conocimiento de que la verdadera redención sólo puede darse por medio de la disolución, y ella esta en la nada, dice Danton el ateo. Las frases que siguien a su aserto primero son alocadas, como Danton mismo piensa. Lo que Danton sostiene no tiene que ver con el astío vital. La forma cínica de expresarse es  angustia ante la muerte: demuestra que la voluntad de vivir de Danton aún permanece. Que esa voluntad vital aparezca aquí detrás de la asunción del destino confiere a la situación una trágica ironía.

Robespierre y la crítica del concepto rousseauniano de “virtud”.

La interpretación de la figura de Robespierre es mucho más amable y, al tiempo, más profunda que la que han dado los historiadores posteriores, y ello a pesar de que Robespierre no es el protagonista de la obra. Büchner se identifica con el Danton histórico, con el que tenía cosas en común — fue uno de esos líderes que había vivido esa escisión extraña entre la necesidad de una acción política revolucionaria y el amor a la libertad —, pero siente una profunda empatía por Robespierre, le comprende; y con ello queda definitivamente desvelada su figura oscura y difícil de descifrar  y el misterio de aquel hombre tan limpio y correctamente vestido convertido en un terrorista. Danton y Robespierre son dos elementos de una misma dinámica histórica y, por ello, tanto Danton como Robespierre no pueden verse figuras contrapuestas; son dos líderes, dos hombres atrapados por una maquinaria que no pueden controlar. Ya en la primera escena en que aparece Robespierre, Büchner aparentemente nos quiere presentar su figura como opuesta a la de Dantón: Danton ya no cree en sí mismo ni en la Revolución, piensa demasiado, pero Robespierre aparece como un demagogo, halaga y alaba al pueblo y le creen porque cree en sí mismo; es el puro, el insobornable. El discurso de Robespierre contiene una teoría de la virtud tomada de Rousseau: “La fuerza de la República es la virtud”. El vicio “no es solo un delito moral sino también político” (I,3). Y Robespierre realiza concreta y materialmente el proyecto político rousseauniano. Y esto es el objeto de la crítica de Büchner, no la fría personalidad de Robespierre, no que llevara al cadalso a alguno de sus escasos amigos (Desmoulins), sino las contradicciones teóricas del proyecto político de Rousseau.
Rousseau pensaba que el orden social y político debía ser la realización de la libertad, que él interpreta como sumisión a la ley que los ciudadanos se han dado a sí mismos. El problema fundamental al que pretende dar solución el contrato social es “... encontrar una forma de asociación ... por la que cada uno, uniéndose a todos, no obedezca más que a él mismo y permanezca tan libre como antes”[2].  Se crea así una libre dejación de la libertad individual en favor de toda la comunidad y, así, todas las voluntades individuales se disuelven en la voluntad de la comunidad, que es lo que Rousseau llamó “voluntad general”. El sometimiento a la voluntad general es el sometimiento a la ley que ellos libre y racionalmente se han impuesto. Y con este orden social racional y libre será posible acabar con la injusticia en el plano político y con la degradación del hombre permitiendo su progreso moral.
Este programa político de regeneración moral del hombre es analizado en la obra “La muerte de Danton”, exponiendo todas sus contradicciones:
1.    ¿Quién interpreta la voluntad general? Robespierre se siente el intérprete de la voluntad de la comunidad, piensa que su postura individual es objetiva, es un dogma absoluto, pero es su voluntad subjetiva la que se realiza, y con ello se convierte en un tirano. Büchner ridiculiza el concepto rousseauniano de voluntad general hablando por boca del Ciudadano 1. “Nosotros somos el pueblo, por tanto, la ley es nuestra voluntad. Luego, en nombre de la ley, no haya más leyes.” (I, 2)
2.    La comunidad que nace tras la revolución no acaba con los intereses individuales, sino que cada uno espera que los satisfaga: El pueblo espera comida y, si esto no es posible, un entretenimiento adecuado; los presos (Laflotte, Dillon, etc...) esperan salvarse de la guillotina al precio que sea. Por tanto, no hay interés común.
3.    El progreso moral y la realización de la virtud, si no hay interés común, se vacían de contenido: No existe la virtud ni el vicio. “Robespierre: ¿Es que niegas la virtud?” Danton: “Y el vicio... Cada uno actúa según su naturaleza, es decir, hace lo que le conviene.”(I,6) Los conceptos de virtud y de culpa son descubiertos como armas del despotismo resentido, enmascaramiento de motivos menores. “Eres indignantemente íntegro ( le dice Danton a Robespierre). Me daría vergüenza haber ido de uno a otro lado durante treinta años, dando vueltas entre el cielo y la tierra, siempre con los mismos rasgos morales, sólo por el miserable placer de encontrar a otros peores que tú”.( I, 6.)

Queda aún un problema por dilucidar, un problema que todo revolucionario, y Büchner lo fue, se plantea constantemente: ¿Cuándo se ha realizado el reino de la libertad?  O, visto dicho de otro modo, ¿cuándo una revolución está terminada? Los proyectos revolucionarios, con su componente utópico y salvífico, amenazan con eternizarse y con la vista puesta en el lejano fin, que sería el ideal a seguir, pisotean y aplastan el presente material en que nos movemos. “La revolución social aún no ha terminado: El que lleva a cabo una revolución a medias se cava su propia tumba. La gente bien aún no ha muerto. La sana fuerza del pueblo tiene que ocupar el lugar de esta clase explotadora en todos los sitios. El vicio ha de ser castigado, y la virtud ha de imponerse por medio del terror”, dice Robespierre en I,6. Danton también piensa así: “La Revolución no ha terminado. Podría necesitarme todavía: me conservarán en el arsenal” (I,5). El pensamiento del autor, a este respecto, nos es transmitido a través de Desmoulins: “Por cuanto tiempo vamos a seguir escribiendo con los miembros desgarradosnuestros cálculos en la carne como si fuéramos matemáticos a la búsqueda de una “x” desconocida que nunca acabamos de encontrar? (II, 1)

La doctrina de Rousseau político-historica se ve aquí aniquilada por un nuevo espíritu: la historia esta determinada por otras leyes que el sentimiento, la virtud, o la libertad de los idealistas. El perfeccionamiento moral del hombre a través de la revolución de las estructuras políticas se quiebra. De ahí derivan dos conclusiones: En primer lugar, que los principios morales carecen de fundamento. Y en segundo lugar, que no se da en la historia misma posibilidad de progreso. Así, pues, el orden de valores de Büchner es completamente materialista.

El propio Robespierre se ve atrapado dentro de su propia cosmovisión que aplasta sus sentimientos, como aplasta aquellos que Robespierre condena, de modo que Büchner nos presenta al verdugo también como verdugo de sí mismo: “ Todos nos debatimos entre sudores de sangre en huertos de Getsemaní, pero nadie redime al otro con sus heridas. ¡Mi querido Camille! Todos se alejan de mí —todo está vacío y desierto— estoy solo.”(I,6)

El pueblo y la cínica aceptación del presente

A menudo se olvida el importante papel que juega el pueblo en La Muerte de Danton. El olvido es más chocante si se tiene en cuenta que las escenas populares, escenas I,2; II,2; II,6; III,10; IV,4; IV,7 y IV,8, están íntegramente construidas por Büchner. Confluyen aquí ciudadanos y mendigos, mujeres hambrientas y señoras, prostitutas y soldados, carceleros y prisioneros, carreteros y verdugos, todos viviendo el presente con fuerza, con ansia, e incluso con alegría. Estas escenas, que como vemos recorren toda la obra, son notablemente más ágiles que aquellas en las que los personajes políticos dominan el diálogo. Los discursos grandilocuentes no tienen lugar aquí, pero esto no significa que Büchner nos quiera mostrar al pueblo como carente de ideas, lo que nos quiere mostrar es que los intereses del pueblo son distintos de los intereses de la clase dirigente, sea esta la representada por el moderado Danton o por el incorruptible y radical Robespierre: La filosofía del pueblo se podría resumir en los siguientes puntos:
1.    ¿Para qué trabajar para conseguir un traje si el sol y unos andrajos calientan igual? (II,2). El pueblo que nos presenta Büchner no se caracteriza por realizarse mediante el trabajo, no pueden pedírsele por tanto misiones trascendentes, obras cuyo dudoso resultado recogerán las siguientes generaciones. El pueblo vive al día, no piensa ni quiere pensar en el futuro.
2.    No están los hombres al servicio de las ideas sino las ideas al servicio de los hombres. (II, 6)
3.    Ya que la revolución no da a los ciudadanos prosperidad [“Con todos los agujeros que hacemos en los cuerpos de otras personas, no se ha cerrado todavía ni uno solo en nuestros pantalones”.(II,6)], debe proporcionarles, al menos diversión. Así la mujer con los niños intenta acercarse a la guillotina donde van a ser ajusticiados Danton y sus amigos gritando: “¡Haced paso!, los niños lloran, tienen hambre. Tengo que conseguir que lo vean para que se callen.” ( VI,7)
Hablamos de “filosofía del pueblo” porque hay que hacer notar que el pueblo actúa aquí como un personaje coral, que sirve de marco y contrapunto a las ideas expresadas por los personajes principales, si bien no hay auténtico diálogo entre los líderes revolucionarios o sus amigos y el pueblo: el entendimiento se hace imposible porque falta un código común de lenguaje. De este modo, Robespierre y Danton, aunque pertenecen a facciones enemigas, se entienden entre ellos, como podemos ver en la escena I,6; por el contrario, Robespierre halaga al pueblo, le conduce, pero ni comprende sus intereses ni su lenguaje,  como el autor pone de manifiesto en la escena II, 2.
Por todo ello, la revolución social es presentada por Büchner como una parodia.

Hombres y mujeres

Es digno de destacar cómo no sólo Danton o Robespierre sino todos los personajes masculinos, que son tratados en profundidad en el drama, aparecen escindidos, desgarrados por sus propias contradicciones: la separación entre razón y voluntad; entre las ideas y los sentimientos; entre la voluntad de vivir y la moral; entre la necesidad (de la naturaleza y de la historia), y la libertad. Esto se manifiesta sobre todo y de forma intensa en los monólogos. Así, Robespierre espía sus propios pensamientos “Yo no se que hay en mi interior que trata siempre de engañar al otro” (I, 6); Dantón cree que ha caído sobre él la maldición de la necesidad y la conciencia de su culpa anula su voluntad y ejerce sobre él una acción paralizante: “¿Es que no va a terminar esto nunca? ¿Es que no se va a hacer nunca el silencio y la oscuridad de modo que no tengamos que vernos ni escucharnos unos a otros las abominables culpas? -Septiembre.”... “Es necesario. ... Y ¿quién va a maldecir la mano sobre la que ha caído la maldición de la necesidad? ... ¿Qué es lo que en nosotros miente, se prostituye, roba y asesina?” (II, 5). Barrère, que fue uno de los miembros más radicales del Comité de Salud Pública, es representado en la obra como un infeliz que sobrevive condenando a muerte a otros infelices. “Cuando los septembristas entraron en las cárceles, un preso cogió su cuchillo, se mezcló entre los asesinos y lo hundió en el pecho de un sacerdote. ¡Y está a salvo!... Y si pudo matar impunemente a uno, ¿podría matar a dos, tres o más? ¿Dónde termina todo esto? Ahí están los granos de cebada, ¿cuántos forman un montón?... Ven, conciencia mía, ven, pollito, pío, pío.. ahí tienes el pienso”(III, 6). Pero los personajes femeninos de la obra, por el contrario, se aceptan a sí mismos y el entorno que les rodea, por malvado que este aparezca; aceptan lo diverso y cambiante de la realidad propia y ajena, explicándola sin caer en engañosas e idealistas racionalizaciones; en ellas la razón y los sentimientos se encuentran integrados, y por ello les guía la voluntad de vivir, y por ello aceptan la muerte como parte de la vida. Así, por ejemplo, las reflexiones de Marion nos acercan al pensamiento de una persona que se conoce y se acepta a sí misma (I, 5.), y es la aceptación de la necesidad lo que les hace actuar con libertad: Susana se prostituye para mantener a sus padres; Julia y Lucille apoyan  a sus maridos en prisión, y cuando todo fracasa eligen el suicidio. Ellas realizan, hacen real, la libertad de que nos hablaba Spinoza.
Es posible que Büchner no fuera consciente de ello pero el contraste entre los personajes femeninos y masculinos es tan notable que no puede ser casual. Tanto es así, que parece ligado a la misma construcción estructural del drama.

3. EL PENSAMIENTO DE BÜCHNER EN “LA MUERTE DE DANTON”:

LA ESTRUCTURA DEL DRAMA: EL EVANGELIO DEL REVÉS.

En la mente del autor parece estar representándosele el drama como un evangelio puesto del revés, de ahí que se molestara cuando su editor subtituló la obra “Escenas de la Revolución Francesa”, pues Büchner no pensaba que su obra fuera una sucesión de cuadros históricos, ya que la estructura del drama responde a la de un evangelio. Vamos a dejar de lado la cuestión erudita de cuál fue el evangelio en que se inspiró Büchner, o si se inspiró en un evangelio o en alguna de las abundantes Vidas de Jesús  que publicaron los autores alemanes más o menos contemporáneos de Büchner: desde la obra de juventud de Hegel, Vida de Jesús a la obra del mismo título de Frank J. Strauss, el célebre representante de la izquierda hegeliana, que se publicó en 1835; es una cuestión que puede resolverse fácilmente analizando los libros que Büchner había leído y anotado. Lo cierto es que, como acertadamente ha señalado Karl von Viëtor en “Die Tragödie des Heldischen Pessimismus: Über Büchners Drama ‘Dantons Tod’ ”[3], Büchner “quiere mostrar una gran verdad religiosa”. Las escenas están ligadas de forma que parecen reflejar la pasión y muerte de Danton, como el Evangelio representa la pasión y muerte de Jesucristo. Pero el propósito de los autores evangélicos era opuesto al de Büchner: ellos utilizan escenas de la vida y muerte de Jesús con un propósito salvífico, pretenden mostrar que la pasión del Hijo de Dios tuvo un sentido: la salvación del hombre. El Hijo de Dios murió para salvarnos. Y desde entonces el pensamiento cristiano ha interpretado la historia como la historia de la salvación —no hay mas que recordar la interpretación que de la historia hace Agustín de Hipona en La ciudad de Dios—, el hombre tiene una meta, un propósito, una finalidad que le trasciende, en analogía con la trascendencia que presenta la vida y muerte de Jesucristo.
La estructura de ‘Dantons Tod’ es similar a la estructura del evangelio:
a)   Danton se pasea por París rodeado de sus amigos, entre los que hay que destacar uno, Desmoulins, que es testigo de sus confidencias y con el que parece tener una relación más estrecha. Del mismo modo Jesucristo se pasea por Jerusalén rodeado de sus discípulos.
b)   Hay una conjura para acabar con Danton que se ha vuelto peligroso para la revolución; también hay una conjura para acabar con Jesús, que se ha vuelto peligroso para el orden establecido. En ambos casos, algún amigo o discípulo — Judas /Legendre — participa en la conjura de modo más o menos consciente.
c)   Tanto Danton como Jesús han sido queridos por el pueblo que ha visto en ellos una esperanza de salvación, esperanza en ambos casos frustrada: De Jesús esperaban la revolución política que él no está dispuesto a secundar; de Dantón esperan la revolución social que llene sus bolsillos de dinero y sus estómagos de pan.
d)   Ambos pierden prestigio popular por relacionarse con mujeres de dudosa reputación — Magdalena / Marion... etc. —, es decir, por atentar contra las formas de una moralidad superficial y desprovista de contenido.
e)   Sufren la angustia ante la proximidad de muerte: En este sentido se puede interpretar el sufrimiento de Jesús en el huerto de Getsemaní y el pesimismo que refleja el monólogo de Danton en la escena a campo abierto, seguida de la angustia que llena la escena siguiente, la escena del sueño de Danton.
f)     El juicio que sufren ambos es una pantomima, una comedia donde se ponen de manifiesto todas las miserias de los intereses políticos del Sanedrín /Tribunal de la Revolución, y donde lo de menos es la inocencia o culpabilidad de los acusados, en contraste con la entereza que manifiestan Jesús y Danton en ambos juicios.
g)   Ambos terminan siendo ajusticiados en la cruz o en la guillotina.
Hasta aquí las analogías, veamos ahora las diferencias: El propósito del Evangelio es poner de manifiesto la “buena nueva”, el hombre puede salvarse, Dios da un sentido a nuestra vida y el sacrificio tiene un sentido si nos redime de la culpa. Pero “La muerte de Danton” es un contra-evangelio y tiene una intención antisalvífica. Pretende poner de manifiesto :
1)   que Dios es la nada (III,1) y por tanto no hay trascendencia posible: la realidad es inmanente.
2)   Que nada nos redime de la culpa y, por tanto, ningún sacrificio tiene sentido.
3)   No hay historia de la salvación, porque no hay salvación ni progreso para el hombre. Solo queda la vida que es vista como una forma de corrupción.
4)   Por tanto, Büchner hace profesión de fe en el nihilismo más absoluto.

MATERIALISMO,  NIHILISMO Y NEGACIÓN DEL PROGRESO

Para los intelectuales del siglo XIX la filosofía se había convertido en un sustituto de la religión. El mundo medieval teológicamente ordenado había pasado a convertirse por obra y gracia de los filósofos de la ilustración en un mundo racionalmente ordenado, no perfecto pero si perfectible, capaz de mejoramiento, de progreso. Este anhelo de llevar la razón hasta los confines de la vida humana sacó a los intelectuales del marco académico y les llevó a guiar movimientos revolucionarios de matiz mas o menos socialista, escribir en periódicos denunciando la irracionalidad del sistema político-económico, publicar manifiestos, dirigir revueltas populares, etc. La filosofía era el área de la cultura donde se tocaba fondo, donde se encontraban las convicciones que permitían ordenar el mundo, explicar y justificar las actividades y actitudes propias del intelectual “comprometido”, y descubrir, por tanto, el significado de la propia vida. Esta fe en el progreso, esta fe en la razón, está presente en los pensadores socialistas y anarquistas del siglo XIX cuyo compromiso político con los oprimidos hunde sus raíces y postulados en aquella. Büchner también parece estar prisionero del deseo de encontrar fundamentos filosóficos a los que poder agarrarse: sólo esto explica el profundo interés que demuestra por el pensamiento de Spinoza, por el materialismo de Epicuro, etc. Una vez perdida la fe en Dios, busca en la filosofía la respuesta a unas preguntas que afectan a su propia vida intelectual y personal, a su vida como revolucionario comprometido con la causa de los pobres. ¿Puede el intelectual transformar unas estructuras sociales enajenantes convirtiéndose en líder de la revolución social? ¿Puede el hombre convertirse en sujeto de la historia? ¿Hay posibilidad de progreso para el hombre o el progreso no es más que una ilusión? ¿Hay posibilidad de que, actuando conforme a la razón se pueda redimir la vida?. La respuesta a estas preguntas la podemos encontrar en “La muerte de Danton”, que pone de manifiesto cómo la vida padece por su falta de perfectibilidad, cómo el dolor es el señor de la vida, cómo el progreso no es mas que una ilusión, cómo cuando el intelectual pretende convertirse en líder de la revolución social se transforma en una pobre cosa patética. Pero si no hay progreso ni historia ni perfectibilidad, entonces sólo queda la nada, y esto explica el nihilismo materialista que recorre la obra.
Este nihilismo tiene dos aspectos:
a)   un aspecto moral, el nihilismo como la negación de que haya principios morales válidos, y
b)   un aspecto epistemológico, la negación de que podamos conocer lo que hay ‘en realidad’, la ‘cosa en sí’ kantiana.
Por ello  Büchner, como en el sofista Gorgias, es un nihilista que cabe calificar de absoluto. La obra de Büchner pone de manifiesto que la interpretación del conocimiento, de la sociedad, de la moral, de la realidad y  de Dios, en suma, todos los aspectos de la cultura que han caracterizado al pensamiento occidental, aboca a la fatiga, a la indiferencia y al nihilismo; y esto supone también una crítica a las filosofías de su tiempo que ingenuamente mantenían una fe irracional en el progreso, en la historia y en la razón: Hay en “La muerte de Danton” una crítica más o menos explícita al optimismo de la razón ilustrada y a la utopía socialista que es su heredera espiritual. Büchner, sin dejar de ser un revolucionario, va más lejos que otros intelectuales revolucionarios de su tiempo: no hace concesiones. Si Dios es la nada, todo pierde sentido; si sólo queda el  irracional flujo de la vida, ¿que sentido tiene la revolución social? Büchner nos quiere indicar que, en nuestra esfera social y cultural, en nuestro estadio evolutivo, teniendo en cuenta las premisas reales de las que partimos, la revolución social es imposible.

Hemos intentado una interpretación del drama “La muerte de Danton” desde cuatro posibles lecturas, que no representan, como en otras obras, distintos grados de profundidad, sino diversos enfoques convergentes que pueden aproximarnos a lo que el autor quiso decirnos cuando escribió la obra: Hay en “La Muerte de Danton” unalectura política, ésta enseñaría al revolucionario que en determinadas circunstancias la revolución social es imposible, pues la distancia entre el intelectual revolucionario y las masas populares es insalvable ya que falta una comunidad de intereses y un código común de comunicación.
Hay también una lectura teológica, cuya enseñanza sería la negación de toda posible trascendencia para el hombre, la negación de Dios y de la redención. Puede haber una causa de todo lo que existe, Büchner no lo niega, lo que Büchner niega es que esta causa sea Dios, la presencia del mal, del dolor, en el mundo hace imposible la existencia de un Dios salvador, todo bondad; sólo eliminando lo imperfecto Dios sería posible, pero el mal y el dolor existen, por esconderlos detrás de bellas palabras no desaparecen. Büchner ha negado a Dios para sustituirlo por una fuerza oscura e irracional que rige los destinos del hombre y de la historia.
Hay también una lectura ética: El mensaje que Büchner nos quiere enviar es que si no hay trascendencia ni redención posible para el hombre no queda otra ética posible que la hedonista, es decir, el hedonismo de Büchner no es una elección sino una necesidad, es inevitable: “Todos somos epicúreos” (I,6), todos buscamos el placer, aunque lo hagamos por caminos distintos. Toda acción humana queda así relativizada y desprovista de cualquier tipo de trascendencia.
Y hay, por último, una lectura antropológica. Büchner quiere poner al hombre dentro de sus límites terrenales de acuerdo a lo cual no queda otra filosofía que el nihilismo, que la negación de toda realidad sustancial, y esto implica no sólo la negación de la trascendencia en Dios, sino también de la trascendencia en las obras que el hombre realiza, no queda otra cosa que el aquí y ahora; todo lo que hay se encuentra aquí, en el mundo material, un mundo dominado por fuerzas que poseen una lógica distinta de la de la razón o la del corazón, por fuerzas que el hombre no comprende porque ha tratado de ocultarlas tras el lenguaje de la moral. De lo que resulta una cosmovisión en la que el hombre, a pesar de sus esfuerzos, es victima de las fuerzas de la historia.




BIBLIOGRAFÍA

BACH, Anneliese: Das Dramatische Bild in Georg Büchners Tragödie“Dantons Tod” ”.En:  Unterscheidung und Bewahrung. Festschrift für Herrmann Kunisch. Berlin, 1961.
BECKER, Peter von (Hrsg.): Georg Büchner, Dantons Tod. Die Trauerarbeit in Schönen. (Ein Theater-Lesebuch), Frankfurt/M., 1980.
GOLTSCHNIGG, Dietmar (Hrsg.): Materialien zur Rezeptions- und Wirkungsgeschichte Georg Büchners. Kronberg, 1974.
HINK, Walter: Georg Büchner. En: “Deutsche Dichter des 19. Jahrhunderts”. Hrsg. Von Benno von Wiese. Berlin, 1969, pgs. 200-223.
HÖLLERER, Walter: Büchner, Dantons Tod. En: Das Deutsche Drama. Hrsg. Von Benno von Wiese. Düsseldorf, 1958. Tomo II, pgs. 65-88.
JANCKE, Gerhard: Georg Büchner. Genese und Aktualität seines Werkes. Kronberg/Ts., 1975.
KOBEL, Erwin: Georg Büchner. Das Dichterische Werk. Berlin, New York, de Gruyter 1974.
LANDAU, Paul: Dantons Tod. En: Georg Büchner Gesammelte Schriften. Hrsg. V. Paul Landau. Tomo I, pgs. 73-90.
LEHMANN, Werner R. (Hrsg.): Georg Büchner Sämtliche Werke und Briefe. Historischkritische Ausgabe mit Kommentar. I y II. München, 1977.
LUKACS, Georg: Der Faschistisch Verfälschte und der Wirkliche Georg Büchner. En: Georg Lukács Werke, tomo VII “Deutsche Literatur in zwei Jahrhunderten”, pgs. 249-272.
MARTENS, Wolfgang: Ideologie und Verzweiflung. Religiöse Motive in Büchners Revolutions Drama.En: Georg Büchner. Wege der Forschung. Tomo LIII. Darmstadt, 1973. Hrsg. von Wolfgang Martens, pgs. 406-442.
MAYER, Hans: Georg Büchner und seine Zeit. Frankfurt/M., 1977.
SZONDI, Peter: Büchner: “Dantons Tod”. En: Neue Rundschau, 1960, pgs. 652-657.
VIEHWEG, Wolfram: Georg Büchners “Dantons Tod” auf dem Deutschen Theater. München, 1964 (Die Neue Schaubühne, I).
VIETOR, Karl: Die Tragödie des Heldischen Pessimismus. En: Deutsche Vierteljahsschrift für Literaturwissenschaft und Geistesgeschichte. 12 (1934), pgs. 173-209.
WESTRA, Pier: Georg Büchner dans ses rapports avec ses contemporains. Paris, 1946.
WIESE, Benno von: Georg Büchner. Die Tragödie des Nihilismus. In: B.V.W.: Die Deutsche Tragödie von Lessing bis Hebbel. Hamburg, 1948. (7ª edición, 1967), pgs. 513-34.



Fuente:


Fernando Herrero Salas 
 Celia Grande Bustamante





sábado, 21 de abril de 2018

Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello ( 1867-1936)

  
Una compañía de comedias intenta ensayar una obra. En medio de los problemas habituales del personal técnico y artístico, se presentan en el recinto seis personajes en busca de un autor o director que les dé vida y les permita reproducir la tragedia de sus vidas. Estos personajes han sido creados a medias por un actor que interpretó su obra, pero ellos quieren continuar la vida que les ha insuflado. Entre ficción y realidad, los personajes consiguen entrar en escena y captar la atención de todos. Comienzan entonces a contar su peculiar conflicto.
Resultado de imagen de SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR El padre, tras conocer la infidelidad de su mujer con su secretario, le pide a esta que abandone el hogar. El hijo de ambos se queda con el padre y, a falta de una madre que le ayude en su educación, ha crecido con un carácter difícil. Fruto de la unión ilegítima entre la madre y su amante, nacen la hijastra, el muchacho, y la niña. Pero el padre, presa del remordimiento y los celos, intenta conocer a los hijos de su exmujer. Da al fin con la hijastra, a quien ve a la salida del colegio. Pero la madre, asustada por la perseverancia de su exmarido, huye con su nueva familia a otra ciudad y el padre, durante varios años, pierde el contacto con ellos. Al cabo del tiempo, el amante de la madre muere, y la situación de precariedad de la familia les obliga a regresar a la ciudad que habían abandonado. La hija es ya una jovencita de 18 años que lleva recados y encargos de costura a Madame Paz. Esta dama, en apariencia ilustre, no aparece más que como una discreta regente de una casa de citas, que dispone en su “ taller”de habitaciones reservadas para la clientela. Sin que la madre se entere, Madame Paz ha convencido a la chica para que sea una más de las “niñas” del prostíbulo. El padre, que frecuenta el “taller” de la Madame, se encuentra un día con la hijastra, que no reconoce, pues con la edad ha cambiado su aspecto físico. La muchacha y él están a punto de ir a la cama, cuando de forma súbita la madre irrumpe en la habitación llena de horror ante la aberrante escena de ver a su hija entregada a quien fue su marido. El padre aprovecha la penosa situación de la familia y lleva su casa a la madre junto a sus tres hijos. La convivencia familiar es cada vez más difícil, pues hay constantes enfrentamientos de odio y luchas internas. La hijastra muestra una gran repugnancia por el padre, y también odia al hijo de este, que mira a todos como extraños. La madre intenta reconciliarse, pero el destino de la familia parece estar escrito. Un día la hija pequeña cae al estanque de jardín mientras juega, y se ahoga. El muchacho, que presencia la escena, saca un revólver y se pega un tiro. La historia la interrumpen durante su transcurso el director, los técnicos del teatro y los actores. Al final, todos los actores y personajes se debaten entre la ficción a la realidad. Cada uno defiende, desde su profesión, una interpretación de lo que acaba de ocurrir. Para los personajes inacabados es todo realidad; para los actores y el director, se trata tan solo de la ficción mágica del drama. Cuando se apagan las luces del teatro en la compañía se ha marchado, un proyector ilumina la imagen de la familia, con la ausencia de las sombras del muchacho y de la niña. El director sale corriendo del escenario. Padre, madre e hijo permanecen inmóviles en escena. La hijastra salta al patio de butacas, ríe con una risa maléfica e irónica; finalmente, sale hacia el vestíbulo desde el que se escucha una última carcajada, mientras cae el telón.







Fuente: Ramón Nieto y Liuba Cid